
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La inflación se desaceleró en abril respecto al 3,3% que había registrado en marzo, informó este jueves el Indec.
Nacionales15 de mayo de 2020De esta manera, tal como preveían las consultoras privadas, durante la cuarentena cayó el ritmo de suba de precios, en medio del parate en la actividad económica. El 1,5% de abril es la cifra más baja desde noviembre de 2017, cuando había sido de 1,4%.
En los primeros cuatro meses del año la suba de precios fue de 9,4% y en considerando los últimos doce meses, el IPC interanual ascendió a 45,6%. Es el cuarto mes consecutivo de desaceleración de esta medición desde el pico de 53,8% en diciembre.
A pesar del congelamiento de precios que ordenó el Gobierno al inicio de la cuarentena, los valores de los alimentos volvieron a subir por encima del promedio, ya que tuvieron un incremento de 3,2% de acuerdo al organismo estadístico.
El Indec informó que por la cuarentena tuvo que cambiar sus métodos de recopilación de información de precios. Suspendió los relevamientos personales y los reemplazó por llamadas telefónicas, correo electrónico y control online según recomendaciones internacionales, explicó el organismo que conduce Marco Lavagna.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.