El tiempo - Tutiempo.net



Durante la cuarentena más de la mitad de los argentinos asegura que aumentó de peso

Expertos de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) advirtieron que el aislamiento prolongado que demanda la pandemia, genera angustia y ansiedad y reduce la disponibilidad de alimentos saludables para consumir.

Cultura y Espectáculos15 de mayo de 2020
sandwich

Todos estos factores, agregan, no hacen más que exacerbar las condiciones que vienen determinando que nos encontremos dentro de otra pandemia: la de obesidad.

Por otro lado, según datos aportados por el NHS del Reino Unido, el exceso de peso puede complicar los cuadros de personas infectadas con el coronavirus SARS-CoV-2: el 74,5% de los pacientes en cuidados intensivos debido a complicaciones por COVID-19 tenía sobrepeso u obesidad.

“Seguramente, el mayor riesgo frente al COVID-19 que afecta a las personas con exceso de peso se origina en que la obesidad, como una enfermedad crónica de origen multifactorial en la que interactúan factores psicológicos, biológicos y medioambientales, se caracteriza por ser básicamente una enfermedad inflamatoria.

En otras palabras, produce un estado inflamatorio crónico generalizado de leve a moderado, con exceso de grasa corporal, cuya cantidad y distribución confiere distintos grados de riesgo”. Para la médica especialista en clínica médica Liliana Papalia (MN 114.921) y coordinadora del Grupo de Trabajo de Obesidad de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), “la relación 'obesidad-coronavirus en la Argentina es particularmente preocupante”.

Es que según los datos de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud de la Nación, seis de cada diez personas (61,6%) mayores de 18 años están excedidas de peso, valor que se distribuye en un 36,3% con sobrepeso y 25,3% con obesidad, tendencia que viene en permanente aumento desde la realización del primer relevamiento en 2005. Además, más de la mitad (56,9%) admitió que ganó peso durante la cuarentena.

Te puede interesar
15167-anuario-turistico-2420000-visitantes-eligieron-salta-en-2024

Anuario Turistico 2024

Cecilia Torres
Cultura y Espectáculos08 de diciembre de 2024

La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.

Lo más visto
salta la linda

Salta ofrece experiencias únicas para vivir en Semana Santa

Luis Puló
Salta18 de abril de 2025

El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos y la espiritualidad que caracteriza a la provincia durante estas fechas especiales.