
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Y reducir la emisión de pesos.
Economía10 de diciembre de 2020El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó este miércoles que la inflación será la variable macroeconómica en la que más pondrá el foco su gestión durante 2021, con vistas a poder “reducirla año tras año”, a través de un Estado que cumpla con “un rol de regulación para promover la competencia”.
También anticipó que deberá “haber una disminución del financiamiento monetario del Banco Central al Tesoro” y aseguró que 2021 será un “buen año en términos de crecimiento económico”.
“La inflación es la variable macroeconómica en la que más pondremos el foco. Esperamos reducirla año tras año”, señaló Guzmán durante una videoconferencia organizada por el Instituto Peterson, un centro estratégico privado e independiente con sede en Washington.
También adelantó que se están abordando “políticas de competencia” y que el Estado jugará un rol de regulación para promoverla”. No obstante, aceptó que “en cuanto a infraestructura y logística, hay aspectos que deben mejorarse”.
Respecto de la situación actual de la Argentina, el titular del Palacio de Hacienda destacó que “hay señales positivas en los últimos meses” y estimó que “2021 va a ser un buen año en términos de crecimiento económico.”
Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el comportamiento de la actividad industrial durante octubre que cayó -2,9% respecto del mismo mes de 2019, luego de haber registrado en septiembre el primer crecimiento del año y el de mayor magnitud desde mayo de 2018, con una suba de 3,7% interanual.
Si bien la industria mostró cierta inestabilidad en la reactivación luego de los meses más restrictivos del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la construcción superó en 8,9% el nivel prepandemia, alcanzando el mayor dato de la serie desde octubre de 2019.
“En los últimos meses hubo signos positivos. La brecha del tipo de cambio se ha reducido significativamente durante el último mes y medio. Estamos trabajando para reducirla, y estableciendo objetivos de acumulación de reservas de moneda extranjera en los próximos años”, destacó Guzmán en el encuentro virtual.
En el inicio de la semana corta por los feriados, el dólar blue bajó $1 hasta los $149 para la venta, y se ubicó en el mismo piso del último mes, tocado el 10 de noviembre, desde donde rebotó y llegó a ubicarse a $172 para luego volver a desinflarse. La brecha, que en octubre llegó a 150%, en la actualidad se ubica en 80%.
“El país vivió una gran recesión, la deuda era insostenible y en 2020 la pandemia lo golpeó, esto llevó a la necesidad de recurrir aún más al financiamiento monetario”, explicó el ministro, pero garantizó que la “sostenibilidad de la deuda es política de Estado”.
El proyecto lo envió Guzmán al Congreso, para que toda vez que un Gobierno busque endeudarse en moneda extranjera deba contar con el aval del Parlamento para hacerlo.
En cuanto a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el titular de la cartera Económica cuestionó que la Argentina “firmó en 2018 un acuerdo de stand- by que no dio resultado. Actualmente, se encuentra en Washington un equipo técnico de la Argentina para avanzar en las rondas de negociaciones.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.