
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Y reducir la emisión de pesos.
Economía10 de diciembre de 2020
El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó este miércoles que la inflación será la variable macroeconómica en la que más pondrá el foco su gestión durante 2021, con vistas a poder “reducirla año tras año”, a través de un Estado que cumpla con “un rol de regulación para promover la competencia”.
También anticipó que deberá “haber una disminución del financiamiento monetario del Banco Central al Tesoro” y aseguró que 2021 será un “buen año en términos de crecimiento económico”.
“La inflación es la variable macroeconómica en la que más pondremos el foco. Esperamos reducirla año tras año”, señaló Guzmán durante una videoconferencia organizada por el Instituto Peterson, un centro estratégico privado e independiente con sede en Washington.
También adelantó que se están abordando “políticas de competencia” y que el Estado jugará un rol de regulación para promoverla”. No obstante, aceptó que “en cuanto a infraestructura y logística, hay aspectos que deben mejorarse”.
Respecto de la situación actual de la Argentina, el titular del Palacio de Hacienda destacó que “hay señales positivas en los últimos meses” y estimó que “2021 va a ser un buen año en términos de crecimiento económico.”
Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el comportamiento de la actividad industrial durante octubre que cayó -2,9% respecto del mismo mes de 2019, luego de haber registrado en septiembre el primer crecimiento del año y el de mayor magnitud desde mayo de 2018, con una suba de 3,7% interanual.
Si bien la industria mostró cierta inestabilidad en la reactivación luego de los meses más restrictivos del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la construcción superó en 8,9% el nivel prepandemia, alcanzando el mayor dato de la serie desde octubre de 2019.
“En los últimos meses hubo signos positivos. La brecha del tipo de cambio se ha reducido significativamente durante el último mes y medio. Estamos trabajando para reducirla, y estableciendo objetivos de acumulación de reservas de moneda extranjera en los próximos años”, destacó Guzmán en el encuentro virtual.
En el inicio de la semana corta por los feriados, el dólar blue bajó $1 hasta los $149 para la venta, y se ubicó en el mismo piso del último mes, tocado el 10 de noviembre, desde donde rebotó y llegó a ubicarse a $172 para luego volver a desinflarse. La brecha, que en octubre llegó a 150%, en la actualidad se ubica en 80%.
“El país vivió una gran recesión, la deuda era insostenible y en 2020 la pandemia lo golpeó, esto llevó a la necesidad de recurrir aún más al financiamiento monetario”, explicó el ministro, pero garantizó que la “sostenibilidad de la deuda es política de Estado”.
El proyecto lo envió Guzmán al Congreso, para que toda vez que un Gobierno busque endeudarse en moneda extranjera deba contar con el aval del Parlamento para hacerlo.
En cuanto a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el titular de la cartera Económica cuestionó que la Argentina “firmó en 2018 un acuerdo de stand- by que no dio resultado. Actualmente, se encuentra en Washington un equipo técnico de la Argentina para avanzar en las rondas de negociaciones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.