
La motosierra arrasa en el Hospital Naval: despedirán a más de 500 trabajadores
Después de 34 años, se disolverá el 31 de diciembre el convenio con la Fundación de Sanidad de la Armada que sustentaba al centro de salud.
En el Gobierno apuntan a La Cámpora y la agrupación responsabiliza a Transporte.
Nacionales15 de diciembre de 2020En las últimas horas trascendió que por decisión del Gobierno Nacional cerraba el aeropuerto de El Palomar y no tardaron en aparecer voces opositoras para repudiar la medida.
Dicho aeropuerto había sido transformado en comercial en 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri, en su aval al establecimiento de las aerolíneas low cost durante su gestión, y por eso su cierre originó un nuevo motivo de conflicto político.
Justamente fue el expresidente y hoy referente de Juntos por el Cambio uno de los que se expresó con mayor vehemencia al respecto, a través de una carta dada a conocer en las últimas horas.
Tras las acusaciones de Macri, que acusó al Gobierno de urdir un "plan activo y deliberado para entorpecer, clausurar, estropear o eliminar cualquier política implementada" por su gestión, desde el Gobierno salieron rápidamente a dar una respuesta y, si bien en todo momento respaldan la medida, apuntaron a representantes de La Cámpora por la decisión de cerrar el aeropuerto, lo que llevó consecuentemente a despedir decenas de empleados de empresas que tenían a El Palomar como base de operaciones aéreas, en especial con puntos del Interior del país.
"La decisión del virtual cierre es del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), que es un ente de manejo autárquico", sostuvieron al diario LA NACIÓN desde el Ministerio de Transporte. Según consigna el mencionado diario, Fernando Muriel, vicepresidente de ese organismo e integrante de La Cámpora, es quien estaría detrás de la decisión, resistida-al menos en su velocidad de implementación-cerca del ministro Mario Meoni y otros miembros del gabinete nacional.
Públicamente la medida fue respaldada por la Casa Rosada: "Hay una gran crisis aerocomercial en el mundo, la actividad aerocomercial en el mundo estuvo suspendida", afirmó el jefe de gabinete Santiago Cafiero en declaraciones radiales.
Y detalló que "hubo un acuerdo entre las dos empresas para operar desde Ezeiza.
El aeropuerto no está cerrado, está sin operación, y es un acuerdo entre privados", dijo el jefe de gabinete a radio 10, para luego acusar de "cinismo" al ex presidente y recordar que durante su gestión fue "el país que más se endeudó y más se desindustrializó".
Aunque como se dijo, no todos en el Gobierno acompañan la decisión: "Le damos en bandeja una crítica a Macri para que nos pegue. Después de meses de la peor crisis aeronáutica se cierra sin pensar en los trabajadores. El tema estuvo mal manejado", señaló a La Nación otra fuente oficial, aunque destacaban por otro lado que la situación actual del aeropuerto era "inviable", ya que hoy contaba con "un solo avión" operando. "Debió haber negociación con las empresas, y no una decisión a las apuradas", agregaron fuentes del Gobierno.
Después de 34 años, se disolverá el 31 de diciembre el convenio con la Fundación de Sanidad de la Armada que sustentaba al centro de salud.
La frágil unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires hace crecer las diferencias. Cruces por la definición de las listas y las candidaturas testimoniales.
Esta decisión implica el izamiento de las banderas a media asta en todos los edificios públicos durante 72 horas.
La ministra de Capital Humano apuntó contra quienes tuvieron "años de silencio con los corruptos y atacan a los honestos".
La oferta es progresiva durante seis meses e incluye, en cada período, una suma fija no acumulable.
El gobernador bonaerense estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente de Almirante Brown.
La frágil unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires hace crecer las diferencias. Cruces por la definición de las listas y las candidaturas testimoniales.
A nueve meses de las elecciones presidenciales, la presidenta enfrenta fuertes cuestionamientos.
La negociacion salarial cerró en Salta con un 23% de aumento anual, además de un bono de $50.000 a cobrar este fin de semana.
Después de 34 años, se disolverá el 31 de diciembre el convenio con la Fundación de Sanidad de la Armada que sustentaba al centro de salud.
La acusada ingresaba a la vivienda de adultos mayores simulando una urgencia para usar el baño y, tras ganarse su confianza, se apoderaba de dinero, tarjetas y otras pertenencias.
Comenzará el sábado 9 de agosto, se llevará a cabo en los entretiempos de los partidos de fútbol profesional. Los planteles deben ser mixtos.