
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Los obispos resolvieron no saludar al Presidente por la Navidad debido al proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que impulsa.
Nacionales16 de diciembre de 2020En un momento de tensión entre la Iglesia Católica y el Ejecutivo por el proyecto de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), los obispos decidieron este martes no saludar a Alberto Fernández por la Navidad.
La razón del desplante es la decisión del Presidente de enviar al Congreso el proyecto de ley del aborto que ya recibió media sanción en Diputados y será tratado el 29 de diciembre en el Senado.
Será la primera vez en muchos años que la cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina no solicitará la audiencia de fin de año con un mandatario nacional en esta fecha. Además, convocaron para el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, una jornada de ayuno y oración más una Misa “en favor de la vida”.
Según pudo saber TN a través de fuentes eclesiásticas, no solo hay malestar de la Iglesia con Fernández por el proyecto por la legalización del aborto, sino que los obispos temen que el Gobierno pretenda utilizar políticamente la foto del encuentro para transmitir un mensaje a la sociedad de que, pese a la iniciativa, la relación aún es buena.
Para este martes estaba prevista una reunión comisión permanente del Episcopado, donde entre otros temas se iba a tratar la elaboración de una severa declaración contra el aborto legal.
En paralelo, varios obispos -el propio Ojea entre ellos- vienen manteniendo contactos con senadores para intentar persuadirlos de que voten en contra del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que este lunes empezó a ser tratado en las comisiones que emitirán dictamen este viernes, y cuya votación se estima para el 29 de diciembre.
El encuentro del año pasado
Todos los años, en la víspera de la Navidad, las máximas autoridades de la Conferencia Episcopal -el organismo que agrupa al centenar de obispos del país- saluda al presidente de turno. El año anterior, el encuentro se realizó cuando Alberto Fernández llevaba apenas una semana como Presidente. Entonces asistieron su titular, el obispo Oscar Ojea; el vice primero, cardenal Mario Poli, y el vice segundo, el arzobispo Marcelo Colombo, y el secretario general, monseñor Carlos Malfa.
En aquella ocasión, los obispos emitieron un comunicado en el que “valoraron ante el Sr. Presidente de la Nación la presencia de dirigentes de todo el arco político argentino en la Misa por la Patria en la Basílica de Lujan, y el gesto de haber participado juntos en una misma oración”.
“Los Obispos manifestaron su conformidad con las expresiones del Dr. Fernández en su discurso inicial en el que pone de relieve la Encíclica del Papa Francisco, Laudato SI’, por la que nos trae una enseñanza sobre el cuidado de la casa común, como también del cuidado de la vida en todo su desarrollo, desde la concepción hasta la muerte natural”, señalaron en el texto difundido tras el anterior encuentro.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.