
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por Violencia de Género
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El Ministerio de Obras Públicas de la Nación, aseguró "la obra pública es un motor de la economía" y que el Gobierno "tiene la decisión de ponerla en marcha" con un plan que incluye más de 270 emprendimientos.
Nacionales18 de mayo de 2020Katopodis, en una entrevista con Télam, adelantó que “se está poniendo en marcha un plan doméstico que incluye 270 obras que en 45 días van a gestar 45.000 puestos de trabajo directo”, o sea mil empleados diarios.
El plan, que fue anticipado por El Cronista, es el denominado “Obras País”, que incluye desde construcciones hidráulicas y cloacales adyacente a Aysa en municipios hasta refacciones en escuelas, pavimentos, rutas y caminos. Más en detalle, las obras incluyen pavimento urbano, la construcción de centros de vitalidad, obras patrimoniales,
equipamientos sociales y centros educativos. También se avanzará en trabajos destinados al tratamiento de residuos cloacales, la provisión de agua potable, el mantenimiento de cuencas acuíferas y caminos de sirga, entre otros.
A continuación, la serie completa de trabajos y los lugares donde se hará cada uno.
“A partir de un acuerdo entre el Ministerio de Obras Públicas, la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), se elaboró un Plan de Trabajo para Reactivar la Obra Pública, que priorizará los trabajos a Paraíso hendido y el transporte seguro de trabajadores y trabajadoras”, explica un documento ampliatorio al que accedió El Cronista.
En el total de obras, algunas están pensadas a mediano plazo, por lo que se prevé que concluyan el año próximo o incluso más delante.
El detalle de las obras que el Ministerio reactivará a través de sus áreas y organismos descentralizados incluye 11 obras del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA); 23 de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV); 46 obras de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica (SIPH); 69 de la Secretaría de Obras Públicas (SOP); y 93 de Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA).
“Por cada puesto de trabajo directo de trabajo se generan tres o cuatro indirectos, por eso desde el Gobierno sostenemos que la obra pública es uno motor importante de la posesiones”, enfatizó hoy el funcionario.
El ministro ratificó que “las empresas que ganaron las licitaciones deben avalar el traslado de los empleados para seguir con los protocolos sanitarios” que se impusieron en tiempos de pandemia para alertar la propagación y contagio de la Covid-19.
A principios de marzo, cuando aún no se había expandido el coronavirus en el país y recién comenzaban las discusiones sobre su impacto, Katopodis dio algunas precisiones sobre un ambicioso programa de acceso al agua potable y la ampliación de la red de saneamiento urbano.
Fue en el entorno del evento organizado por la Corporación Andina de Fomento-Banco de Desarrollo adyacente al gobierno argentino, por los 50 abriles de la entidad financiera multilateral.
Katopodis dijo en ese momento que en el país “hay 7 millones de argentinos sin agua potable y segura, y 20 millones que no tienen desagües de calidad y en condiciones”. Tras destacar que “el agua es un admisiblemente conocido, una prioridad y una necesidad”, el ministro explicó que de los 7 millones de personas sin llegada al agua, la situación de 5 millones se resuelve con obras de mediana complejidad.
En tanto, en la entrevista con Telam, Katopodis todavía hizo un movimiento sobre acciones realizadas y dijo que “en poco más de un mes construimos 12 hospitales modulares en el país para hacer frente a la demanda que que podía gestar el coronavirus” y adelantó que “entre el lunes y el miércoles ya van a estar todos equipados”.
“Hicimos las obras hospitalarias siguiendo estrictos protocolos sanitarios, esto implica que los trabajadores al terminar la trayecto diaria iban a descansar a hoteles de la zona hasta que terminaron las obras”, precisó.
“Se pone el foco en que los trabajadores lleguen y vuelvan de modo segura y si hay evidencia de incumplimiento por parte de la empresa sobre este punto se suspende la obra”, dijo Katopodis.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El presidente Javier Milei cruzó al Ministerio de Economía para celebrar con el equipo económico el resultado de la primera jornada sin cepo.
Cerraron las votaciones en la provincia de Santa Fe y con casi el 40% de los votos escrutados, el gobernador Maximiliano Pullaro se impone con el 40,60%; seguido por Amalia Granata, con el 13,19%; el peronista Juan Monteverde, con el 12,85% y en cuarto lugar Nicolás Mayoraz, de LLA, con el 12,79%.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
En un allanamiento realizado en su domicilio, se secuestraron envoltorios con cocaína y marihuana, dinero, celulares y otros elementos.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
En el lugar, la Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de dársenas con hormigón; en este marco se descubrieron pérdidas de agua que requieren una solución. Las tareas se están desarrollando entre Islas Malvinas y Jujuy.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.