
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El Ministerio de Obras Públicas de la Nación, aseguró "la obra pública es un motor de la economía" y que el Gobierno "tiene la decisión de ponerla en marcha" con un plan que incluye más de 270 emprendimientos.
Nacionales18 de mayo de 2020Katopodis, en una entrevista con Télam, adelantó que “se está poniendo en marcha un plan doméstico que incluye 270 obras que en 45 días van a gestar 45.000 puestos de trabajo directo”, o sea mil empleados diarios.
El plan, que fue anticipado por El Cronista, es el denominado “Obras País”, que incluye desde construcciones hidráulicas y cloacales adyacente a Aysa en municipios hasta refacciones en escuelas, pavimentos, rutas y caminos. Más en detalle, las obras incluyen pavimento urbano, la construcción de centros de vitalidad, obras patrimoniales,
equipamientos sociales y centros educativos. También se avanzará en trabajos destinados al tratamiento de residuos cloacales, la provisión de agua potable, el mantenimiento de cuencas acuíferas y caminos de sirga, entre otros.
A continuación, la serie completa de trabajos y los lugares donde se hará cada uno.
“A partir de un acuerdo entre el Ministerio de Obras Públicas, la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), se elaboró un Plan de Trabajo para Reactivar la Obra Pública, que priorizará los trabajos a Paraíso hendido y el transporte seguro de trabajadores y trabajadoras”, explica un documento ampliatorio al que accedió El Cronista.
En el total de obras, algunas están pensadas a mediano plazo, por lo que se prevé que concluyan el año próximo o incluso más delante.
El detalle de las obras que el Ministerio reactivará a través de sus áreas y organismos descentralizados incluye 11 obras del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA); 23 de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV); 46 obras de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica (SIPH); 69 de la Secretaría de Obras Públicas (SOP); y 93 de Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA).
“Por cada puesto de trabajo directo de trabajo se generan tres o cuatro indirectos, por eso desde el Gobierno sostenemos que la obra pública es uno motor importante de la posesiones”, enfatizó hoy el funcionario.
El ministro ratificó que “las empresas que ganaron las licitaciones deben avalar el traslado de los empleados para seguir con los protocolos sanitarios” que se impusieron en tiempos de pandemia para alertar la propagación y contagio de la Covid-19.
A principios de marzo, cuando aún no se había expandido el coronavirus en el país y recién comenzaban las discusiones sobre su impacto, Katopodis dio algunas precisiones sobre un ambicioso programa de acceso al agua potable y la ampliación de la red de saneamiento urbano.
Fue en el entorno del evento organizado por la Corporación Andina de Fomento-Banco de Desarrollo adyacente al gobierno argentino, por los 50 abriles de la entidad financiera multilateral.
Katopodis dijo en ese momento que en el país “hay 7 millones de argentinos sin agua potable y segura, y 20 millones que no tienen desagües de calidad y en condiciones”. Tras destacar que “el agua es un admisiblemente conocido, una prioridad y una necesidad”, el ministro explicó que de los 7 millones de personas sin llegada al agua, la situación de 5 millones se resuelve con obras de mediana complejidad.
En tanto, en la entrevista con Telam, Katopodis todavía hizo un movimiento sobre acciones realizadas y dijo que “en poco más de un mes construimos 12 hospitales modulares en el país para hacer frente a la demanda que que podía gestar el coronavirus” y adelantó que “entre el lunes y el miércoles ya van a estar todos equipados”.
“Hicimos las obras hospitalarias siguiendo estrictos protocolos sanitarios, esto implica que los trabajadores al terminar la trayecto diaria iban a descansar a hoteles de la zona hasta que terminaron las obras”, precisó.
“Se pone el foco en que los trabajadores lleguen y vuelvan de modo segura y si hay evidencia de incumplimiento por parte de la empresa sobre este punto se suspende la obra”, dijo Katopodis.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.