
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Si no hay acuerdo y el Estado no paga U$S500 millones el viernes, el país entraría en default.
Economía18 de mayo de 2020La carrera para evitar el default entra esta semana en su recta final. El Gobierno buscará llegar a un acuerdo con los acreedores el viernes 22 para concretar la reestructuración de la deuda y sortear así la cesación de pagos. Este domingo el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán evaluaron la contraoferta hecha por los bonistas este fin de semana.
Tras el primer rechazo de los grandes fondos de inversión que son tenedores de los bonos argentinos, el canje tuvo que ser extendido del 8 de mayo hasta este viernes. Ese día coincide con la fecha en la que termina el plazo de gracia que tiene el Estado para pagar poco más de U$S500 millones de intereses vencidos el mes pasado.
Así, el último día de la negociación será además el último día antes del default, en caso de que las conversaciones no lleguen a buen puerto. La clave de esta semana pasará por un acercamiento entre la primera propuesta de pago realizada por el Gobierno y la contraoferta de los acreedores.
Los bonistas consideraron que la reestructuración propuesta a mediados de abril por el ministro Guzmán implicaba pérdidas muy grandes. La crítica más fuerte a la oferta -a pesar de que fue una recomendación del Fondo Monetario- fueron los tres años de gracia sin pagos hasta casi 2023.
La aceptación de ese primer ofrecimiento a los acreedores fue bajo, especialmente entre los grandes fondos inversores. Según explican en el mercado, uno de los obstáculos principales es la serie de bonos emitidos en las reestructuraciones de 2005 y 2010, que en este caso tendrían así una segunda quita.
El viernes a última hora, el comité de acreedores -que representa cerca del 15% de los bonos a canjear- hicieron llegar al Palacio de Hacienda tres contraofertas para tratar de acercar las posiciones.
"La propuesta respeta tanto los principios articulados por el Grupo de Titulares de Bonos de Canje como las condiciones económicas actuales en la Argentina, y sus términos ofrecen al país un alivio sustancial del flujo de efectivo mediante una combinación de reducción de intereses, disminuciones en los pagos de cupones y aplazamiento de los pagos de amortización", explicó en un comunicado el comité.
"Las contrapropuestas coordinadas representan un esfuerzo de buena fe por parte de estos grupos para proporcionar una base coherente para una reestructuración global y expedita de la totalidad de los bonos de derecho extranjero de la Argentina y un perfil de deuda sostenible a largo plazo", concluyeron.
Este domingo, el ministro Guzmán reiteró que actualmente hay "un diálogo que está yendo por el camino que consideran deseable con los acreedores". "Estamos abiertos a escuchar ideas, pero que tengan un sentido y que sea el sentido del éxito del que hablábamos antes: cuidar a Argentina", declaró ante el portal Cenital.
Durante varias horas durante este domingo por la tarde, Guzmán debatió junto a Alberto Fernández y el secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Béliz en la Residencia de Olivos los pasos a seguir. En los próximos días el Gobierno decidirá si acepta la contraoferta de los acreedores y puede cerrar definitivamente el capítulo de la negociación de la deuda.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Se realizará el 29 de marzo de 2026 y las inscripciones se abrirán en los próximos meses. En la edición anterior 3000 atletas corrieron por la ciudad de Salta.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Se trata del doctor Cristian Luis Martelletti quien oficiará como director de la Unidad Médica Presidencia.
El hecho ocurrió en la Sierra Catarinense, ubicado en el estado de Santa Catarina. La temperatura alcanzó los -2°C.
Sucedió este lunes por la noche, cuando en circunstancias que se investigan, un menor de 15 años de edad, falleció luego de ser herido con un arma blanca en la zona tóracica.
En el predio se construyeron caminerías, se instalaron bancos y luminarias y un sistema de riego por goteo y aspersión.