
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La posibilidad de emitir un billete con valor superior al de $ 1000 siempre estuvo presente. A fines del año pasado, el Banco Central adelantó que en la gestió de Alberto Fernández se emitirían billetes de mayor denominación.
El nuevo billete de $ 5000 ya casi está listo. Su diseño está confeccionado, su producción está en marcha y ya se habla de una posible fecha en la que empezará a circular. De hecho, ya se compraron el papel y las tintas, y están ultimando detalles, como las medidas de seguridad y el cronograma de entrega.
La primera partida debería estar en manos del organismo que conduce Miguel Pesce a mediados de junio. Luego, el timón de la entidad monetaria definirá si lo pone en la calle finalmente o no.
La erosión inflacionaria que deriva en un menor poder adquisitivo, con el que antes se podía acceder a más bienes, terminaría por convencer a las autoridades de que hace falta este billete.
El último 23 de abril se redactó la resolución 173 del Banco Central. Allí se aprobó la contratación de Casa de Moneda, la imprenta que hace los billetes en el país, y el encargo de 200.000 millares de billetes. El Banco Central le pidió a la entidad que le pase un presupuesto y ponga en marcha los trámites con vistas a la provisión de los insumos necesarios.
El nuevo billete tendrá en el frente a las imágenes de Ramón Carrillo, el primer ministro de Salud de Juan Perón, acompañado por Cecilia Grierson, la primera médica argentina. En el reverso estará la figura del Instituto Malbrán. En tiempos de Covid-19, el Gobierno entendió que resultaría apropiado homenajear a figuras de la historia argentina que hicieron un aporte a la salud pública.
El Banco Central también especificó las fechas de entrega: deben llegar 20 millones de billetes en junio, 60 millones en julio, la misma cantidad en agosto y otros 60 millones en septiembre.
En la práctica, desde que se piensa el papel hasta que está en la calle suelen pasar seis meses en cualquier lugar del mundo. En la Argentina, ese record lo tiene el de $500, con el yaguareté, que se aprobó en enero de 2016 y comenzó a circular en junio de ese año. El de $ 5000 debería achicar esos plazos a dos meses y medio.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.