
Cayó una banda dedicada a cometer violentos robos a cambistas en Salta
En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.


Se trata de Mercedes González Tula, exfuncionaria municipal de Metán, quien también está imputada por incumplimiento de deberes. Ahora, fue demorada al descubrirse que intentaba ingresar droga a la Unidad Carcelaria de esa ciudad.
Policiales04 de enero de 2021
El hecho ocurrió a las 15 del 1° de enero, cuando personal del Servicio Penitenciario descubrió un envoltorio de polietileno que contenía marihuana, en forma compacta, en un pote de insumo de higiene personal que la mujer llevaba para un interno.
Según lo informado, se trata de droga con un peso de 4.5 gramos, la cual iba oculta en un envase de acondicionador para cabello. La sustancia tenía como destino a uno de los internos del Pabellón “B”.
Ante el hallazgo de la droga, se dio intervención al personal de Drogas Peligrosas, quienes procedieron a realizar los trámites de rigor y pudieron ratificar la presencia de la sustancia; prueba de campo, pesaje y posterior consulta judicial. González Tula, según lo informado, reportó que el día 31 de diciembre de 2020, siendo las 19:30 y mientras se retiraba del penal, fue interceptada por un remisero de Apolinario Saravia, quien le habría solicitado la atención de dejar las pertenencias o vagallo a dos chicos cuyos nombres estaban incluidos en una bolsa.
El remisero sostuvo que no pudo hacer la entrega durante la jornada por tratarse de un día festivo, y solo recibían vagallos del interno con su visita.
González Tula reconoció que accedió al pedido de este hombre, quien le entregó las bolsas atadas las cuales no abrió, ni revisó para ver su contenido y que, del mismo modo que le entregaron, se las dio a la guardia para el control.
Asimismo, dejó aclarado que desconoce a los internos y a los familiares. En el momento que a la acusada le preguntaron si tenía conocimiento que está prohibido el ingreso de este tipo de elemento, la misma aseguró: “Sí tengo conocimiento, soy especialista en consumo problemático en sustancia tóxica, no promuevo el consumo de ninguna sustancia tóxica legal e ilegal”. La exfuncionaria solo fue identificada y liberada.
González Tula, quien estaba al frente de la Brigada del Dengue, fue imputada en mayo de 2020 por el hallazgo de productos químicos vencidos para combatir la proliferación del mosquito Aedes aegypti en el municipio, episodio en la que la exfuncionaria fue acusada de “incumplimiento a los deberes de funcionarios públicos, violación a las medidas sanitarias y tentativa de hurto en perjuicio del municipio”.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Sucedió en el parque 20 de febrero de la ciudad de Salta, cuando fue abordado por una persona, quien le arrojó gas pimienta en el rostro e intentó sustraerle la pistola reglamentaria.

La investigación se inició a partir de denuncias realizadas a través de la web, en las que se señalaba a las imputadas como vinculadas con la comercialización de sustancias estupefacientes.

La Fiscalía investiga el hallazgo de una mujer sin vida en el asentamiento San Javier. La autopsia determinó la causa de su muerte.

La investigación inició por una denuncia anónima.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.