
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El Gobierno impulsó un “toque sanitario” entre las 23 y las 6: habría acuerdo de los gobernadores. Los detalles.
Nacionales07 de enero de 2021En alerta por el rebrote de coronavirus, el presidente Alberto Fernández mantuvo este miércoles un encuentro virtual con gobernadores a los que les propuso aplicar un “toque de queda sanitario” entre las 23 y las 6 en todo el país. Se trata de una medida que busca evitar la circulación de gente, las fiestas clandestinas y las aglomeraciones en bares. Según fuentes oficiales, habría “acuerdo unánime” de los mandatarios provinciales.
La situación se agravó en las últimas semanas, tras el inicio de la temporada de verano, que dejó expuesta la falta de cuidados sanitarias por parte de los jóvenes en playas y locales nocturnos.
En este contexto, el Presidente planteó la posibilidad de implementar una especie de “toque de queda nocturno”, que quedará a criterio de cada gobernador. Es que la situación sanitaria no es igual en todo el país y algunas provincias podrían negarse a implementar la medida. Se trata de una iniciativa que representaría un nuevo golpe económico para el turismo, los sectores gastronómicos y el teatro.
Es que después de los festejos de fin de año, los registros oficiales del Ministerio de Salud de la Nación comenzaron a dar cuenta de una suba sostenida en los casos. Según el último reporte, se sumaron 13.790 nuevos infectados en solo 24 horas. En el Gobierno entienden que hay una marcada indisciplina de los jóvenes, que incluso se muestran agresivos ante los llamados de atención de las autoridades policiales.
Además de plantear el toque de queda nocturno, el Gobierno prepara un plan de concientización para evitar el relajamiento de los diversos grupos etarios. La idea, tal como adelantó el martes el gobernador Axel Kicillof, es poner mayor énfasis en el cumplimiento de las medidas sanitarias y protocolos. Incluso algunas básicas, como el uso del barbijo y mantener la distancia social.
Este miércoles, en diálogo con Radio Con Vos, Fernández aseguró que la responsabilidad por la suba de casos es de “una sociedad un poco cansada de lo que está viviendo pero en casos incentivada por medios que le han hecho creer que esto era parte de un plan político”, en alusión a la cuarentena y los cuidados sanitarios.
Otra de las medidas que analizan en la Casa Rosada es extender el cierre de las fronteras para los países limítrofes y prohibir los vuelos desde y hacia las naciones en las que se haya detectado la nueva cepa de coronavirus. La decisión administrativa que suspende estos viajes vence este viernes 8 de enero y según pudo saber TN.com.ar en base a fuentes oficiales podría extenderse por dos semanas más o hasta el 31 de enero. “Esperamos la palabra de Salud, que será determinante. Todo está en análisis”, le dijo a este medio una funcionaria de Gobierno.
Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
Participaron del encuentro virtual el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Capitanich; Córdoba, Juan Schiaretti; Corrientes, Gustavo Valdés; Entre Ríos, Gustavo Bordet; y Formosa, Gildo Insfrán.
También se encontraron presentes los mandatarios provinciales de Jujuy, Gerardo Morales; La Pampa, Sergio Ziliotto; La Rioja, Ricardo Quintela; Mendoza, Rodolfo Suárez; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Neuquén, Omar Gutiérrez; Río Negro, Arabela Carreras; Salta, Gustavo Sáenz; y San Luis, Alberto Rodríguez Saá.
A la lista se sumaron los mandatarios provinciales de Santa Fe, Omar Perotti; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y Tucumán, Juan Manzur; además de los vicegobernadores de Chubut, Ricardo Sastre; San Juan, Roberto Gattoni; Santa Cruz, Eugenio Quiroga; y Tierra del Fuego, Mónica Urquiza.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.