
Tras seis meses de parálisis, el Gobierno vuelve a convocar al Consejo del Salario
Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.


Así se lo descubrió la Dirección General de Aduanas sobre la base de más de 2.800 maniobras abusivas ocurridas durante 2020.
Economía18 de enero de 2021
La Dirección General de Aduanas (DGA) hizo durante 2020 una serie investigaciones que posibilitaron identificar y denunciar más de 2.800 maniobras abusivas por más de 330 millones de dólares mediante operaciones de comercio exterior.
Así lo indicó el organismo oficial de aduana mediante un comunicado, donde reveló que "las irregularidades detectadas superan los 330 millones de dólares, en concepto de sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones".
"Implementamos un control inteligente de las operaciones de comercio exterior para evitar maniobras ilegales, proteger la industria nacional, el empleo y fomentar la exportación y la generación de valor agregado", explicó la directora general de la Aduana, Silvia Traverso.
"Las maniobras denunciadas por la DGA no solo erosionan los ingresos tributarios sino que suman tensiones sobre el mercado cambiario. Los productos involucrados incluyen materias primas, vehículos y motocicletas, entre otros", remarcó el parte oficial.
La detección de las irregularidades estuvo a cargo de un área de la DGA que, luego ser desarticulada durante el gobierno anterior, fue restablecida para fortalecer los controles en materia de sobre y subfacturación del comercio exterior.
Los cruces de información realizados por el organismo de aduana detectaron 2.812 casos de intentos de exportar productos por debajo de su valor o importar mercaderías por arriba de su precio.
"Estas maniobras abusivas constituyen un factor que suma tensiones en el mercado de cambios. Por un lado, dada la menor cantidad de divisas que ingresan a la Argentina (para el caso de las subfacturación de ventas al exterior) y, por el otro (para los casos sobrefacturación de importaciones), por el intento de acceder a un monto mayor de dólares al tipo de cambio oficial", sostuvo el organismo aduanero.
Los datos de la DGA muestran que el año pasado hubo en importaciones, 1.203 casos con sobrefacturación por US$ 98,76 millones.
A su vez, en las exportaciones el total de casos alcanzaron los 1609 por un monto de US$ 238,42 millones de subfacturación.
Estos casos son los que terminaron con denuncias judiciales hechas desde la Aduana o con multas que deben pagar las empresas involucradas para regularizar su situación.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

La mujer logró escapar ilesa tras ser amenazada con un arma de fuego por tres hombres que intentaron detener su marcha en plena semiautopista.

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.