
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Diez cortes de carne vacuna se venderán al público con rebajas de hasta un 30% respecto de los precios de diciembre, en 1000 puntos de ventas en todo el país y en uno de cada tres días de cada mes.
Economía26 de enero de 2021Según el acuerdo alcanzado hasta el momento, y que el Gobierno espera oficializar en las próximas horas, se ofrecerían como volumen inicial entre 5.500 y 6.000 toneladas al mes, que saldría a la venta, los fines de semana y los 3 primeros miércoles de cada mes.
La tira de asado, también denominada costilla, y la falda, un corte similar también con hueso, serían los productos que más bajarían; un 29 y 30% respectivamente.
Precios
Tira de asado: $399 (29% más bajo que en diciembre)
Vacío: $499 (20% más bajo que en diciembre)
Matambre: $549 (13% más bajo que en diciembre)
Tapa de asado: $429 (15% más bajo que en diciembre)
Cuadrada/bola de lomo: $489 (13% más bajo que en diciembre)
Carnaza: $359 (13% más bajo que en diciembre)
Falda: $229 (30% más bajo que en diciembre)
Roastbeef: $399 (12% más bajo que en diciembre) -
A esos 8 cortes, se suman los 2 (Carne Picada y Espinazo) que ya están presentes en el programa Precios Cuidados.
El plan se instrumentará a partir de un acuerdo alcanzado por el Gobierno con cámaras del sector privado de la cadena cárnica, que anunciaría este lunes a las 17 hs, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Respecto de las bocas de expendio, trascendió que inicialmente serán comercializados en supermercados y en el Mercado Central de Buenos Aires, aunque todavía se negocia el modo de incluir a las carnicerías.
El plan está basado en un convenio con el consorcio de exportadores ABC, que habitualmente vende a los supermercados los cortes que no tienen demanda en el exterior. En ese sentido, ya es el principal proveedor del canal supermercados. El acuerdo también incluye a otras cámaras de la cadena de ganados y carnes como CADIF, FIFRA, UNICA y a los supermercados agrupados en ASU.
El gobierno pretende imitar el modelo uruguayo. El ex presidente de ese país, José “Pepe” Mujica, lo impulsó con el objetivo de vender al exterior los cortes más caros y dejar los más baratos en el mercado interno, con la particularidad de que a ambos lados del Río de la Plata se demandan los cortes para asar, y por ese motivo muchas veces no son en esta región los más económicos.
Ahora, como pidió el presidente Alberto Fernández semanas atrás, en medio de la discusión el cierre de las exportaciones al maíz, el Gobierno pretende “que el asado sea accesible para los argentinos”. De ahí que la mitad de los cortes incluidos en la lista tenga como destino las brasas.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.
Hay preocupación por la situación de un argentino que ingresó con pasaporte italiano y fue arrestado por el régimen de Maduro acusado de conspiración. Se suma al caso del gendarme Nahuel Gallo, que está de rehén de la dictadura caribeña
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, junto a la Cámara de Turismo y más de 20 prestadores del sector, encabezó dos jornadas de intensa actividad promocional y comercial en Buenos Aires y Mendoza los días 13 y 15 de mayo.
En la gobernación bonaerense se quejaron por la falta de instancias formales para negociar con el cristinismo. Enojo en La Cámpora por los dichos de Carlos Bianco