
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El Indec publicó el EMAE, que acumula una baja de 10,6% en los primeros 11 meses del año.
Economía27 de enero de 2021
En noviembre de 2020, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una contracción de 3,7% en la comparación interanual (i.a.) y un incremento de 1,4% con relación a octubre en la medición desestacionalizada (s.e.). Si bien se trata de la séptima suba consecutiva, el incremento de noviembre implica una desaceleración respecto del 2,1% que había aumentado el indicador en octubre de 2020.
La mejora mensual de noviembre marca, junto con la variación de agosto, la menor suba del EMAE en lo que va del año. En el extremo opuesto se ubican las variaciones de mayo y junio, que marcaron 9,5% y 8,4% luego del efecto del aislamiento social preventivo y obligatorio, que cerró casi totalmente la economía.
En los once primeros meses del año, el EMAE acumuló una caída de 10,6% y retrocede 3,7% desde diciembre 2019 en la serie sin estacionalidad. Con todo, desde el Indec destacaron que el indicador superó en noviembre el nivel de marzo y se ubica solo 3,3% por debajo del nivel pre-covid, de febrero.
La pandemia golpeó a la actividad
Las comparaciones interanuales mostraron números negativos durante todos los meses de 2020, explicados por el efecto de la cuarentena estricta durante buena parte del año. Abril mostró el mayor retroceso, con una caída interanual de 25,4%. Desde ese piso, las bajas se vienen moderando y la caída de noviembre significó el mejor registro del año pasado.
En relación a igual mes de 2019, se registraron aumentos en 4 de los 15 de los sectores que conforman el EMAE. La principal suba se observó en Intermediación financiera (11,7%), mientras que el crecimiento en la Industria manufacturera (3,7%) fue el de mayor incidencia positiva.
El resto de los sectores económicos que conforman el EMAE registraron caídas en la comparación interanual, entre las que se destacaron las malas performance de los sectores más afectados por la pandemia, como Hoteles y restaurantes (-53,2% i.a.), Otras actividades de servicios (-21,5% i.a.)Transporte y comunicaciones (-18,2% i.a.). “De los sectores que cayeron, todos desaceleraron la caída, salvo Agro que se mantuvo en -0,6%”, destacó el Indec.
“Las restricciones globales a la circulación de las personas con el objetivo de mitigar la pandemia de la COVID-19 afectan a un conjunto significativo de actividades económicas en todos los países. La persistencia de este fenómeno y las habilitaciones que permiten retomar la actividad en algunos sectores, en mayor o menor grado, comienzan a reconocerse en el comportamiento de las series e incorporarse en el proceso de desestacionalización”, aclaró el Indec.
Las menores caídas, en tanto, se dieron en Administración Pública (-7,5% i.a.), Pesca (-7,2% i.a.), Enseñanza (-4,3%), Construcción (-3,4%), Salud (-1,5%), Actividades inmobiliarias y empresariales (-1,4%). En todos los casos, se vio una moderación en las caídas respecto de los datos de octubre de 2020.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.