
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
Lo sostuvo Horacio Pietragalla, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, en el marco de su visita a la provincia a raíz de las denuncias de “hacinamiento” y condiciones inhumanas.
Nacionales29 de enero de 2021En el marco de su visita a Formosa a raíz de las denuncias de “hacinamiento” y tratos inhumanos en los centros de aislamiento de Formosa, Horacio Pietragalla afirmó que en su recorrida no vio “violaciones sistemáticas a los derechos humanos”. “No hay centros de aislamiento clandestinos en Formosa, es casi un chiste hablar de eso”, dijo el secretario de la Nación, en defensa del gobierno de Gildo Insfrán.
“No hay centros clandestinos de detención en la provincia de Formosa y no se violan sistemáticamente los derechos humanos. No hay delitos de lesa humanidad en Formosa”, insistió Pietragalla, más allá de haber recibido los reclamos de referentes de la oposición en ese sentido.
Sin embargo, las denuncias se multiplicaron en la última semana. Por ejemplo, este miércoles un hombre, que se cansó de que no le otorgaran el alta a pesar de contar con dos hisopados negativos, se escapó de un centro de aislamiento y se atrincheró en su casa para darle visibilidad a su situación. “Estaba en un lugar con más de 50 personas, entre esos niños y mayores, con cuatro duchas y cuatro inodoros. Lo único que pedía era que una hora al día nos den un tiempo para que la gente salga y camine en el patio. En el centro de aislamiento donde yo estaba eran todos negativos”, explicó Gerardo, graficando las condiciones a las que se encontraba sometido.
Ante las grandes diferencias entre lo que manifiestan las personas aisladas y la versión del gobierno provincial, un periodista le remarcó a Pietragalla que forma parte del mismo espacio que Insfrán. “Ser parte del mismo partido político es parte de ser un estado democrático, son las reglas del juego. Nuestro rol como secretaría de Derechos Humanos es no asistir solamente a los del mismo partido político. Tuvimos aportes a todas las provincias, sean opositores o de nuestro partido político, no hacemos diferencias”, se defendió el secretario.
“Lo vivimos con el gobierno nacional cuando tomó decisiones en el marco de la pandemia y hubo un sector de la sociedad que se manifestó en contra. Pasó en cada una de las provincias que tomó medidas que resguardan la salud de la mayoría por encima de todas las cosas. Tiene una intencionalidad política”, acusó Pietragalla.
“Nadie se quejó de la comida, del trato de las personas que están a cargo. Sí hubo reclamos puntuales, donde no se les explicó con más detalle sobre los procesos de hisopado y vacunación. La idea es que haya más diálogo”, dijo ante la consulta de otro cronista, quien le aseguró que el gobierno de Insfrán había modificado las condiciones en los centros de aislamiento horas antes de su arribo a la provincia.
“El tema de la violencia institucional y algunas quejas que hemos escuchado sobre el rol de las fuerzas son recomendaciones que ya hice y ya tuvieron respuesta. El compromiso que asumimos con Insfrán es formar a todas las fuerzas de seguridad de la provincia en manos de la secretaría de DDHH de la Nación”, agregó el secretario de Derechos Humanos, quien se comprometió a presentar un informe detallado tras su recorrida por la provincia.
Anteriormente, Pietragalla se había reunido con la concejala Gabriela Neme y con otros legisladores nacionales, provinciales y dirigentes de la oposición. Neme, junto a su colega Celeste Ruíz Díaz, había sido detenida la semana pasada luego de que denunciaran al gobernador.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.