
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Lo sostuvo Horacio Pietragalla, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, en el marco de su visita a la provincia a raíz de las denuncias de “hacinamiento” y condiciones inhumanas.
Nacionales29 de enero de 2021
En el marco de su visita a Formosa a raíz de las denuncias de “hacinamiento” y tratos inhumanos en los centros de aislamiento de Formosa, Horacio Pietragalla afirmó que en su recorrida no vio “violaciones sistemáticas a los derechos humanos”. “No hay centros de aislamiento clandestinos en Formosa, es casi un chiste hablar de eso”, dijo el secretario de la Nación, en defensa del gobierno de Gildo Insfrán.
“No hay centros clandestinos de detención en la provincia de Formosa y no se violan sistemáticamente los derechos humanos. No hay delitos de lesa humanidad en Formosa”, insistió Pietragalla, más allá de haber recibido los reclamos de referentes de la oposición en ese sentido.
Sin embargo, las denuncias se multiplicaron en la última semana. Por ejemplo, este miércoles un hombre, que se cansó de que no le otorgaran el alta a pesar de contar con dos hisopados negativos, se escapó de un centro de aislamiento y se atrincheró en su casa para darle visibilidad a su situación. “Estaba en un lugar con más de 50 personas, entre esos niños y mayores, con cuatro duchas y cuatro inodoros. Lo único que pedía era que una hora al día nos den un tiempo para que la gente salga y camine en el patio. En el centro de aislamiento donde yo estaba eran todos negativos”, explicó Gerardo, graficando las condiciones a las que se encontraba sometido.
Ante las grandes diferencias entre lo que manifiestan las personas aisladas y la versión del gobierno provincial, un periodista le remarcó a Pietragalla que forma parte del mismo espacio que Insfrán. “Ser parte del mismo partido político es parte de ser un estado democrático, son las reglas del juego. Nuestro rol como secretaría de Derechos Humanos es no asistir solamente a los del mismo partido político. Tuvimos aportes a todas las provincias, sean opositores o de nuestro partido político, no hacemos diferencias”, se defendió el secretario.
“Lo vivimos con el gobierno nacional cuando tomó decisiones en el marco de la pandemia y hubo un sector de la sociedad que se manifestó en contra. Pasó en cada una de las provincias que tomó medidas que resguardan la salud de la mayoría por encima de todas las cosas. Tiene una intencionalidad política”, acusó Pietragalla.
“Nadie se quejó de la comida, del trato de las personas que están a cargo. Sí hubo reclamos puntuales, donde no se les explicó con más detalle sobre los procesos de hisopado y vacunación. La idea es que haya más diálogo”, dijo ante la consulta de otro cronista, quien le aseguró que el gobierno de Insfrán había modificado las condiciones en los centros de aislamiento horas antes de su arribo a la provincia.
“El tema de la violencia institucional y algunas quejas que hemos escuchado sobre el rol de las fuerzas son recomendaciones que ya hice y ya tuvieron respuesta. El compromiso que asumimos con Insfrán es formar a todas las fuerzas de seguridad de la provincia en manos de la secretaría de DDHH de la Nación”, agregó el secretario de Derechos Humanos, quien se comprometió a presentar un informe detallado tras su recorrida por la provincia.
Anteriormente, Pietragalla se había reunido con la concejala Gabriela Neme y con otros legisladores nacionales, provinciales y dirigentes de la oposición. Neme, junto a su colega Celeste Ruíz Díaz, había sido detenida la semana pasada luego de que denunciaran al gobernador.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.