
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
BlackRock y otros 12 fondos anticiparon que no ingresará al canje bajo las condiciones de la petrolera.
Economía03 de febrero de 2021Un grupo de bonistas de YPF, entre los cuales se encuentran los fondos BlackRock, Fidelity y Ashmore, entre otros, rechazaron ayer la última mejora de oferta realizada el lunes por la petrolera, que busca refinanciar vencimientos de su deuda por considerarla “insuficiente”.
Según consignó la agencia Bloomberg, el Grupo Ad Hoc de acreedores, que reúne a 13 inversores institucionales, rechazó la mejora. Ese consorcio de bonistas tendría en su poder más del 25% del total de los bonos en circulación. Particularmente, sus tenencias se concentran en los bonos de corto plazo, ya que dicen tener un 40% de los títulos con vencimiento entre 2021 y 2024 y más del 50% de los que vencen en marzo de 2025.
Los analistas dicen que el objetivo del grupo es bloquear la oferta para evitar la destrucción de valor de esos títulos mientras que fuentes de la empresa con mayoría estatal aseguran que los acreedores pretenden presionar para que el Banco Central libere las divisas que YPF necesita para hacer el pago. El grupo de bonistas que declaró la decisión de bloquear el canje de la petrolera argentina señaló, mediante su asesor legal, Clifford Chance, estar en desacuerdo con la propuesta del lunes porque, a su juicio, no brinda una “solución equilibrada” al problema de la deuda.
El Directorio de YPF había advertido que la mejora propuesta este lunes era su “último esfuerzo” para intentar convencer a los acreedores. “El directorio de YPF decidió ajustar la combinación de efectivo y nuevos títulos garantizados con vencimiento en 2026 ofrecidos a los tenedores del bono con vencimiento en marzo 2021. Este título es el objetivo principal de la transacción en el marco de las restricciones cambiarias que imposibilitan a la compañía pagarlo en su totalidad al vencimiento”, indicaron fuente de la compañía.
Esta nueva oferta, que según la empresa afirma surgió luego de conversaciones con los principales acreedores, apuntaba a que la operación sea exitosa y se pudiera cerrar “a más tardar el 12 de febrero” próximo, por cuestiones regulatorias y legales.
La compañía había anunciado el lunes una nueva mejora en su propuesta de canje de deuda por un total de US$6200 millones, con distintos vencimientos, en un intento por atraer a los acreedores a un acuerdo. La principal urgencia de YPF es el vencimiento de US$400 millones que enfrentará en marzo y por el que no puede pedir dólares al Banco Central debido a las restricciones cambiarias.
Otro grupo de acreedores apoyó la propuesta
Un segundo grupo de acreedores de YPF, que también tiene un 25% de las siete series de bonos que la compañía intenta reestructurar, comunicó que acompañará el canje propuesto. No obstante, se necesita una adhesión mayor para que la operación sea exitosa.
Se trata del Grupo liderado por Dechert LLP, que reconoció “las notables mejoras para los tenedores de las Obligaciones Negociables al 8,5% con vencimiento en 2021″ y reconoció que “cualquier mejora adicional parece difícil de lograr debido a la combinación de restricciones de tiempo y los controles de capital existentes en Argentina”.
En un comunicado, ese grupo consideró que la mejora en los términos del canje anunciados por YPF son “dignos de una seria consideración por parte de los tenedores de las Obligaciones Negociables 2021″ y sostuvo que sabe que grandes tenedores de ese bono, tanto dentro como fuera del grupo, planean ingresar al canje.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.