
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


El Presidente estará acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Nacionales08 de febrero de 2021
El presidente Alberto Fernández viajará el martes próximo a Tucumán donde mantendrá encuentros con el gobernador, Juan Manzur, y empresarios del norte del país, informaron fuentes oficiales.
El viaje se realizará en el marco de las visitas que el mandatario desarrolla en las distintas provincias para fortalecer y afianzar el federalismo, luego de días donde mantuvo una intensa agenda internacional.
La llegada del primer mandatario a Tucumán se producirá en el marco del plan de Desarrollo Federal que impulsa el Gobierno nacional con obras públicas en varios puntos del país.
En el caso específico del Noroeste del país, el programa prevé la realización de 20 proyectos de infraestructura por un costo total de 700 millones de dólares, de acuerdo a los números oficiales.
El objetivo de ese plan de Desarrollo Federal es contribuir con la reconstrucción económica y sumar iniciativas para implementar gradualmente un país más multipolar.
A principios de diciembre último, el ministro De Pedro expuso las prioridades y los alcances de este objetivo de la Casa Rosada durante su discurso en la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA).
La visita del Jefe de Estado y los ministros a Tucumán se realizará cinco días después de la última reunión de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del NOA -que sesionó el jueves en esa provincia.
De ese encuentro participaron el vicegobernador tucumano Osvaldo Jaldo (presidente del ParlaNOA) y sus pares Carlos Haquim (Jujuy), Antonio Marocco (Salta), Florencia López (La Rioja) y Carlos Silva Neder (Santiago del Estero), entre otros.
El gobernador Manzur, quien también se sumó al encuentro, destacó que “el norte argentino fue históricamente postergado y esto es lo que tenemos que revertir, aunque sabemos que no se hará de un día para el otro".
"Contar con el apoyo del Estado Nacional es central y habla a las claras de esta posibilidad de coordinar todos los esfuerzos para que las provincias del Norte puedan lograr más conectividad, infraestructura; cerrar asimetrías en salud, transporte", indicó Manzur.
Durante la sesión de la Mesa Ejecutiva del ParlaNOA se solicitó a la Cámara de Diputados de la Nación que trate el proyecto de ley que prorroga la promoción de la actividad de biocombustibles.
El Parlamento del NOA es un organismo deliberante unicameral que integran los vicegobernadores de Tucumán, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y La Rioja junto a legisladores provinciales de esas seis jurisdicciones.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.