
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


El ministro de Economía fue inoculado por indicación del equipo médico presidencial para ir a la gira con Alberto Fernández.
Nacionales22 de febrero de 2021
Fuentes del Palacio de Hacienda reconocieron que el ministro de Economía, Martín Guzmán, también fue inoculado con la Sputnik V en medio del escándalo por la irregular distribución de las vacunas para el coronavirus en un “vacunatorio VIP”, que obligó a presentar su renuncia al exministro de Salud, Ginés González García.
“Se vacunó, sí. Fue hace unos días por indicación del equipo médico presidencial para los que van a giras con el Presidente”, afirmaron fuentes cercanas al economista. Guzmán acompañará a Alberto Fernández en su viaje a México y pensaba también realizar un viaje a Washington DC en el mes de marzo. El excanciller, Jorge Taiana y el diputado Eduardo Valdés, también recibieron la vacuna por privilegios políticos, por lo tanto fueron separados del viaje presidencial.
Pero según declararon funcionarios de Casa Rosada ante el diario “La Nación”, la idea de que Guzmán se vacunara no tuvo nada que ver con la Presidencia, sino que fue “una recomendación de la gente del G20”.
La vacuna Sputnik V se está utilizando para la inoculación del personal de salud y para los mayores de 80 años, que son los únicos que pueden usar los sistemas de inscripción en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires y el ministro Guzmán tiene 38 años. Pero en Economía negaron que haya sido vacunado en el “Vacunatorio VIP” de Salud.
En el Ministerio de Economía recordaron que cuando la última misión del Fondo Monetario Internacional estuvo en la Argentina, uno de los integrantes se contagió de Covid-19. Por este motivo el ministro y el staff del organismo multilateral tuvieron que reunirse virtualmente por meses, lo que generó dudas en inversores y bancos sobre la intención de la Argentina de cerrar un acuerdo este año. En el Fondo dicen que no hay pedidos especiales para ningún funcionario que visite el país.
La polémica del “Vacunatorio VIP” del Ministerio de Salud comenzó el viernes último, cuando el periodista Horacio Verbitsky declaró en la radio que “su amigo Ginés” lo había invitado a vacunarse en el Ministerio de Salud. Por allí pasaron también Valdés y Taiana.
Pero el escándalo es más amplio y abarcó, por ejemplo, al líder del gremio de Camioneros, Hugo Moyano, su esposa, Liliana Zulet, y su hijo más joven, de 20 años. También figuran registrados por esa vía el médico Salomón Schachter, de 84 años; el empresario Seza Manukian, de la misma edad, y el doctor Félix Guille, de 72 años.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.