
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Con alzas de 30 dólares en el aceite.
Economía24 de febrero de 2021La soja pegó otro salto en el mercado de Chicago: influenciada por una demanda mundial que sigue elevada y recortando stocks, más el atraso de la cosecha en Brasil, la oleaginosa cerró en 516,61 dólares por tonelada (para la posición Marzo21) aunque al mediodía había superado los 520 U$S/tn luego de una fuerte empinada mañanera.
Así, el grano volvió a operar en los valores que había alcanzado a mediados de enero pasado. El último pico se registró el 14 de ese mes, cuando llegó a 528 U$S/tn, aunque todavía lejos del récord histórico de 2012, cuando superó los 600 dólares por tonelada. Vale recordar que debido a las retenciones del 33% y el tipo de cambio del Banco Nación con el que cobran por su producción, los agricultores argentinos reciben un valor equivalente a 180 USS/tn. El resto, casi dos tercio del total, queda en las arcas del Estado.
Con todo, el mayor salto lo dio el aceite de soja, que cerró en casi 30 dólares más que en la jornada anterior, a US$ 1.085,98 US$/tn.
Los valores de mercado están sostenidos por “una buena demanda y un excelente ritmo de ventas, que acompañado por los embarques desde Estados Unidos, aumentan las posibilidades de menores stocks finales para la campaña 2020/21″, explicó en diálogo con TN.com.ar Dolores Rodríguez Pareja, responsable de Research y Análisis de Morgan García Mansilla.
“También colaboran las alzas del petróleo, el marcado retraso en la cosecha brasileña y recientes pérdidas de fuerza de la moneda norteamericana. Creo que Chicago está operando el ajustado balance de inventarios de la oleaginosa en Estados Unidos y que necesita seguir ganando precio para en el corto plazo poder racionalizar la demanda, y en el mediano plazo, ganar más acres a la siembra 2021”, analizó la especialista.
En tanto, Eugenio Irazuegui, ejecutivo de la corredora Zeni consideró que “los pronósticos meteorológicos agregan nuevos acumulados de lluvias en gran parte de los estados brasileños de Mato Grosso y Goiás, regiones que transitan la cosecha con marcadas demoras. Ante la previsión de precipitaciones continuadas al menos en los próximos diez días, crece la expectativa de un mayor atraso de las labores y el ingreso de la cosecha, aunque esto no compromete volumen al momento”.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.