El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
El campo le pide a Alberto Fernández que se concentre en solucionar problemas
Tras el discurso del Presidente en la Asamblea Legislativa, ponderaron la iniciativa de presentar una ley de fomento a la agroindustria.
Economía03 de marzo de 2021
La agroindustria quedó expectante tras el discurso del presidente Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa, tanto por lo que dijo como por lo que no dijo. En el plano positivo, destacaron el anuncio de que el Poder Ejecutivo enviará un proyecto de ley para el sector, en línea con lo que ha trabajado el Gabinete Económico con el Consejo Agroindustrial Argentino, en 2020.
“Vamos a promover la inversión agroindustrial, con incentivos impositivos y previsibilidad para estimular al sector, generando más empleo y valor agregado”, expresó el Presidente.
Al respecto, José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y vocero del CAA, afirmó: “Nos complace escuchar que nuestro proyecto de crecimiento agroindustrial sea parte de la agenda de Gobierno. El discurso del Presidente vino a confirmar que la cantidad de reuniones discutiendo posibles medidas no han sido en vano”.
Con todo, el directivo dijo que “ahora resta esperar que el proyecto de ley sea enviado cuanto antes al Congreso y que tenga un rápido tratamiento y aprobación que nos permitan capturar las oportunidades de crecimiento que nos brinda el mundo.”
Por su parte, el presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, también consideró auspicioso “que se promueva la inversión agroindustrial con incentivos impositivos y previsibilidad para estimular las inversiones en el sector, generando más empleo y valor agregado’, en relación a que se impulsaría la ley del Consejo Agroindustrial Argentino, del que formamos parte”.
El dirigente federado también tuvo en cuenta la referencia a la baja de las retenciones a productos de las economías regionales. Pero destacó que “esa rebaja no fue para todos los productos de esas economías”.
Con todo, Achetoni también se mostró crítico: “Como argentino me hubiera gustado que el tono del discurso del presidente fuese más vinculado con la concordia y con tratar de encontrar, entre todos, las soluciones que nuestro país necesita a todos los problemas que se arrastran desde hace años y se empeoraron durante el transcurso de la pandemia, exponiendo un programa de país para todos los argentinos”.
Según el productor mendocino, “pareció más un discurso de campaña en el que se discutió con otras fuerzas políticas, en vez de decir cómo se sacará adelante el país en este contexto y cómo se ayudará a tantos pequeños y medianos productores que lo necesitan”.
Y concluyó: “Seguimos soñando con que, algún día, el discurso de un primer mandatario en una Asamblea Legislativa hable sobre el acceso a la tierra, las herramientas para dotar de sustentabilidad a los agricultores familiares y para favorecer el arraigo en los pueblos del interior”.
En tanto, Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina, quedó más disconforme todavía. Opinó que el discurso de Fernández “estuvo más centrado en el pasado, que en cómo resolver los grandes desafíos que debemos enfrentar. Nos hubiese gustado escuchar referencias más concretas a la economía y cómo resolver sus importantes desequilibrios”.
Como la Rural no forma parte del CAA, no tuvo en cuenta lo de la ley sectorial y dijo que “no hubo ninguna mención al campo como uno de los sectores más importantes de la economía. Apenas una mención a la agroIndustria para ponderar y justificar una medida tomada de diferenciar las retenciones, que ya lo explicamos es una medida errada. Siguen confundiendo valor agregado con industrialización, sin entender que el sector primario es un enorme generador de valor agregado.
Desde el punto de vista institucional, para Pelegrina fue muy preocupante todo lo referido a la Justicia. Nada de lo anunciado colabora con el ambiente de inversión privada tan necesario... Se debe resguardar la independencia de los poderes.

Gran oportunidad, conseguí los pasajes de avión 25% más baratos
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Elecciones en PBA: el riesgo país superó los 1100 puntos
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.

Pagá menos por Netflix y Spotify: cómo ahorrar dólares
Un simple ajuste en la forma de pago puede reducir lo que gastás en suscripciones.

Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Gran oportunidad, conseguí los pasajes de avión 25% más baratos
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.

Rectores rechazaron el veto al financiamiento universitario
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.

Brasil: Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.

Salteño violó una restricción judicial y casi mata a su ex pareja
La Fiscalía formalizó la acusación contra un hombre , denunciado por atacar físicamente a su expareja. La víctima ya contaba con medidas de protección vigentes al momento de la agresión.

¡Atención usuarios! Así funcionará Saeta durante la procesión del Milagro
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.