
¡Imperdible! Este supermercado ofrece heladeras con descuentos de hasta el 35%
La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.


Tras el discurso del Presidente en la Asamblea Legislativa, ponderaron la iniciativa de presentar una ley de fomento a la agroindustria.
Economía03 de marzo de 2021
La agroindustria quedó expectante tras el discurso del presidente Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa, tanto por lo que dijo como por lo que no dijo. En el plano positivo, destacaron el anuncio de que el Poder Ejecutivo enviará un proyecto de ley para el sector, en línea con lo que ha trabajado el Gabinete Económico con el Consejo Agroindustrial Argentino, en 2020.
“Vamos a promover la inversión agroindustrial, con incentivos impositivos y previsibilidad para estimular al sector, generando más empleo y valor agregado”, expresó el Presidente.
Al respecto, José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y vocero del CAA, afirmó: “Nos complace escuchar que nuestro proyecto de crecimiento agroindustrial sea parte de la agenda de Gobierno. El discurso del Presidente vino a confirmar que la cantidad de reuniones discutiendo posibles medidas no han sido en vano”.
Con todo, el directivo dijo que “ahora resta esperar que el proyecto de ley sea enviado cuanto antes al Congreso y que tenga un rápido tratamiento y aprobación que nos permitan capturar las oportunidades de crecimiento que nos brinda el mundo.”
Por su parte, el presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, también consideró auspicioso “que se promueva la inversión agroindustrial con incentivos impositivos y previsibilidad para estimular las inversiones en el sector, generando más empleo y valor agregado’, en relación a que se impulsaría la ley del Consejo Agroindustrial Argentino, del que formamos parte”.
El dirigente federado también tuvo en cuenta la referencia a la baja de las retenciones a productos de las economías regionales. Pero destacó que “esa rebaja no fue para todos los productos de esas economías”.
Con todo, Achetoni también se mostró crítico: “Como argentino me hubiera gustado que el tono del discurso del presidente fuese más vinculado con la concordia y con tratar de encontrar, entre todos, las soluciones que nuestro país necesita a todos los problemas que se arrastran desde hace años y se empeoraron durante el transcurso de la pandemia, exponiendo un programa de país para todos los argentinos”.
Según el productor mendocino, “pareció más un discurso de campaña en el que se discutió con otras fuerzas políticas, en vez de decir cómo se sacará adelante el país en este contexto y cómo se ayudará a tantos pequeños y medianos productores que lo necesitan”.
Y concluyó: “Seguimos soñando con que, algún día, el discurso de un primer mandatario en una Asamblea Legislativa hable sobre el acceso a la tierra, las herramientas para dotar de sustentabilidad a los agricultores familiares y para favorecer el arraigo en los pueblos del interior”.
En tanto, Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina, quedó más disconforme todavía. Opinó que el discurso de Fernández “estuvo más centrado en el pasado, que en cómo resolver los grandes desafíos que debemos enfrentar. Nos hubiese gustado escuchar referencias más concretas a la economía y cómo resolver sus importantes desequilibrios”.
Como la Rural no forma parte del CAA, no tuvo en cuenta lo de la ley sectorial y dijo que “no hubo ninguna mención al campo como uno de los sectores más importantes de la economía. Apenas una mención a la agroIndustria para ponderar y justificar una medida tomada de diferenciar las retenciones, que ya lo explicamos es una medida errada. Siguen confundiendo valor agregado con industrialización, sin entender que el sector primario es un enorme generador de valor agregado.
Desde el punto de vista institucional, para Pelegrina fue muy preocupante todo lo referido a la Justicia. Nada de lo anunciado colabora con el ambiente de inversión privada tan necesario... Se debe resguardar la independencia de los poderes.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

Diego Santilli fue anunciado como nuevo ministro de Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

Dos vecinos mantuvieron una discusión y uno de ellos hirió mortalmente al otro con un arma blanca. Fue asistido y falleció en el hospital.

El ministro Villada participó de la cena aniversario por los 40 años de la entidad. En ella destacaron la labor del sector y el trabajo mancomunado con el Gobierno provincial.

El mercadito «General Belgrano» de 12 de Octubre y Vicente López recibe noviembre con rebajas y precios especiales durante todo el fin de semana.