
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
El primer recital será este viernes a las 21,30 en el Teatro Provincial.
Cultura y Espectáculos05 de marzo de 2021Durante 2020, la Orquesta Sinfónica de Salta tuvo la oportunidad de presentarse a principios de marzo y luego al final el año. La pandemia mantuvo a los artistas en sus casas, desde donde ofrecieron recitales como solistas o en algunas casos con grabaciones individuales, que fueron editadas y compartidas en las redes sociales.
El 2021 los prepara para una nueva etapa. En esta ocasión, la agenda de actividades de marzo estará completamente destinada a celebrar el Mes de la Mujer, bajo la dirección de la maestra Yeny Delgado. Los recitales se ofrecerán todos los viernes, en forma alternada en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia y en la sala de la Casa de la Cultura.
El primero de ellos será el viernes a las 21,30 en el Teatro Provincial con estrenos en Salta de obras de dos grandes compositoras: Emilie Mayer y Claudia Montero. Bajo la dirección de la maestra Yeny Delgado, y con la participación de dos solistas; Carolina Varvará en arpa y Rocío Rojas en violín, se interpretará “Obertura en re menor” de Emilie Mayer, y Preludio Sinfónico “Un relato sobre Camila” de Claudia Montero. Completarán la velada el “Concierto para arpa Op. 4 Nro. 6, HWV 294” de Georg Friedrich Händel, “Adagio molto en mi bemol mayor para arpa y cuerdas” de P. I. Tchaikovsky y “Concierto para violín Nro. 1, Op. 26” de Max Bruch.
“Es la primera vez, tal vez por el hecho de que soy mujer en el arte, buscamos hacer un homenaje durante todo el mes, haciendo un recorrido por obras de mujeres compositoras actuales y otra de la historia”, expresó Yeny Delgado, directora de la Sinfónica de Salta.
Emilie Mayer es una compositora alemana y destacada escultora del 1880. Debido a su virtuosismo musical accedió a estudiar con el prestigioso Carl Loewe. Fue la compositora romántica más interpretada de su generación. Emilie Mayer fue influenciada inicialmente por el estilo clásico de Viena, mientras que sus obras posteriores fueron más románticas. Las armonías de Mayer se caracterizan por cambios repentinos en la tonalidad y variedad de resoluciones. Sus ritmos son a menudo muy complejos, con varias capas interactuando a la vez. Obertura en re menor, es la cuarta de sus 15 oberturas, y se estrenó en abril de 1850.
Claudia Montero nació en Buenos Aires, en 1962. Inició su formación musical en el Conservatorio Alberto Ginastera. En la década del 2000 se radicó en Valencia donde cursó una maestría en Estética y Creatividad Musical. Ganó el Premio Grammy Latino como mejor obra clásica contemporánea (2014, 2016 y 2018) y mejor álbum de música clásica 2018. Otros galardones: Premio de Composición René Teseo en 2000, Premio de Composición ADOMU en 2001 y Premio Pilares de la Cultura en su versión 2016.
La directora recordó que este mes se cumplen dos años del fallecimiento de la poeta salteña, Kuky Teresa Leonardi de Herrán. Era poeta no sólo por inspiración, sino por lectora compulsiva, culta y exquisita. Licenciada en filosofía, vivió la experiencia de la poesía con plena conciencia de su tiempo, y con fuerte compromiso.
Buscando aportar además de la música un toque de poesía a estos encuentros, es que este viernes se ofrecerá relatos de la poeta, en la voz de Leonor Fleming.
El 12 de marzo, Orquesta Sinfónica ofrecerá algunas de las obras de Claudia Montero y recordará también a Gina Enríquez.
El 19 de marzo se invitará a una artista solista de Salta, Marina Tiburcio, que ofrecerá una obra estreno, y también una muestra de la compositora Amanda Guerreño.
El cierre será el 26 de marzo en la Casa de la Cultura con grandes sinfonías de viento. También en esa fecha se conmemora, el segundo aniversario de Kuky Herrán.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Fue detenido el pasado sábado, cuando intentaba sustraer algunos bienes desde un negocio ubicado en la zona centro de la ciudad.
Personal de la Patrulla Ambiental identificó a diversos comercios que sacaron las bolsas de residuos a la vía pública a pesar de haber sido notificados sobre la suspensión del servicio de recolección por el paro nacional convocado por la CGT.