
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
“Hoy amanecí y me di cuenta que había llegado a la bisagra de mi vida…” reflexión de Eduardo Costello.
Opinión05 de marzo de 2021Así comienza el relato de un viaje solitario, un descubrir paisajes y climas, un conocer gente y afectos, montado en una motocicleta, a lo largo de la Argentina. Después de todo, ¿quién acepta el autodesafío de andar y desandar a la vez por los caminos internos, preguntarse y responderse, conocerse a sí mismo sin imposturas, sin armaduras, en 15 días de andar atravesando rutas?
En “Volando Puentes” su libro, Eduardo Costello nos invita a vivir esta experiencia a veces de naturaleza arriesgada, normalmente compuesta de eventos inesperados, y en muchas ocasiones estando presente cierto peligro, “encaré este viaje a la antigua, sin GPS, sin reloj, sin itinerario marcado”- relata. Pero también nos convida en cada relato el color de los paisajes, la calidez de la gente, y la ansiedad de coronar el sueño de unir la Argentina.
Un relato sin desperdicio, para disfrutar y apreciar fotografías de un viaje soñado de 15 días y 10.000 km., que el autor, tuvo la suerte de realizar antes de la pandemia que por estos momentos nos está azotando.
Sin dudas, después de leerlo más de uno ansiará que termine este mal sueño, que podamos volver a ser libres, para adentrarnos quizás en la misma aventura que nos invita a disfrutar.
En este marco, Luis “Gordo” Puló entrevistó en Salta + Iva por FM Identidad 103.3 a Eduardo Costello, quien compartió su travesía convertida en libro.
En una faceta que pocos conocen, Costello manifiesta su vocación por escribir las aventuras que le regala la ruta. A partir de esto y motivado por sus amistades, Eduardo decidió darle formato a sus relatos de viaje y editar “Volando puentes”.
“Siempre mi pasión fue viajar en moto. Si hay algo que me abstraía o me entusiasmaba era viajar en moto. Desde muy chico el sueño era ese”, nos cuenta Costello, a lo que añade que esta pasión fue dejándose olvidada por tener que responder a obligaciones y responsabilidades urgentes”, contó a Salta + Iva.
A partir de esta reflexión, Eduardo tomó la decisión de dedicarse a sí mismo y esto fue el clic que le permitió diagramar el viaje que se vierte en “Volando puentes”. “A partir de esa decisión hice un viaje que para los que viajamos en moto es icónico: unir de punta a punta al país”, expresó el autor. Así fue como partió desde Salta rumbo a Ushuaia, para luego retornar hasta La Quiaca.
Fueron quince días de enero en los cuales Eduardo y su moto recorrieron Argentina. En cada parada, surgió un relato que fueron compartiéndose en redes, hasta que la gente comenzó a pedir más: “Siempre escribí mis viajes pero para mis amigos de ruta”, aclaró.
En el caso de Eduardo, el viajar en moto es una experiencia personal e íntima y lo deja claro al hablar de “Volando puentes”: “Al no tener parantes, parabrisas ni techo, uno viaja integrado al paisaje. Ir en moto es puro sentido: el clima, los perfumes, lo que ves. Los sentidos se potencian”, expresa. Casi antagónicamente, además de conectarte con el entorno, Costello revela que también permite la conexión con uno mismo.
Ya con el libro editado e impreso, Costello tenía en mente presentarlo el pasado 3 de abril, aunque el aislamiento por la pandemia aguó sus intenciones. A pesar de tener que postergar su presentación, “Volando puentes” ya puede ser adquirido por quienes se sientan atraídos por la libertad y la pulsión de las pasiones. Para ello, Eduardo recuerda sus redes, por donde recibe los pedidos que van llegando.
Mientras la cuarentena lo obliga a mantenerse quieto, Costello ya sueña con su próxima travesía, que será llegar al otro extremo continental, odisea que seguramente recogerá otros tantos relatos de ruta para dar continuidad a esta historia andante.
Si querés conocer este viaje contáctate con su autor a @volandopuentes (instagram), Eduardo Costello (vía Facebook) o por Tweeter a @ciegocostello
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.
El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.
Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.
La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.
Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.