
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
El 65% están en la capital salteña.
Opinión09 de marzo de 2021La administración del presidente Alberto Fernández apuntó a la economía social y el asociativismo para que sean más generadores de recursos productivos y abran el campo laboral.
En un contexto político, económico y social tan complejo como el actual donde la crisis derivada de la pandemia ha golpeado de lleno al país dejando niveles de pobreza y desocupación preocupantes, quizás las cooperativas tengan un rol fundamental en la recuperación. La situación es crítica para cientos y miles de empresas o pymes.
Antes de la pandemia, el sector cooperativo y mutual representaba un 10 por ciento del producto bruto interno del país. Sin dudas un porcentaje muy importante pero es un sector al que todavía le falta desarrollo. Más del 12 % de la población tiene alguna relación con las tres millones de cooperativas que existen en el mundo.
En la actualidad hay 327 entidades en actividad o que están vigentes en la provincia con más de 16 mil personas asociadas y trece de estas asociaciones de empleo generan 702 puestos de trabajo. Los emprendimientos productivos de los socios abarcan rubros como servicios agrícolas, de salud, alimenticias, software, de vivienda y textil.
Según datos publicados en la página web del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), 213 cooperativas están ubicadas en Salta capital (65%), 30 en General San Martín (9%) y 18 en Orán (5%).
El resto se encuentra asentadas en distintos departamentos de la provincia como: Anta (2 cooperativas), Cafayate (11), Cerrillos (2), Chicoana (3), GÂÂemes (7), Guachipas (1), Iruya (1), La Caldera (7), La Candelaria (3), Los Andes (2), Metán (8), Molinos (1), Rivadavia (1), Rosario de la Frontera (3), Rosario de Lerma (4), San Carlos (6) y Santa Victoria (4).
En este marco, Luis “Gordo” Puló entrevistó en Salta + Iva por FM Identidad 103.3 al secretario de Industria, Comercio y Empleo, Nicolás Avellaneda, afirmó que en la provincia existen 600 cooperativas de las cuales 350 están en actividad, otras están en proceso de regularizar su documentación.
“Nosotros alentamos desde el ministerio de Producción la conformación de cooperativas de trabajo, porque entendemos que más allá del sinónimo de solidaridad que tiene el cooperativismo es una manera de generar empleo o de gestionar cualquier individuo un auto-empleo, así que el Gobierno apoya permanentemente esto donde visitamos los distintos municipios de la Provincia y los asesoramos al respecto y les brindamos capacitaciones”, señaló Avellaneda en Salta + Iva.
Cómo inscribirse
Las cooperativas son entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios. Sin embargo para empezar a funcionar se deben reunir ciertos requisitos.
Las cooperativas se consideran regularmente constituidas cuando obtienen la autorización para funcionar, la inscripción en el registro de la autoridad de aplicación y el otorgamiento de la matricula nacional correspondiente por el Inaes.
Para la presentación de la documentación de los iniciadores de la nueva entidad, se requiere la certificación de firmas de los miembros del Consejo de Administración en caso de las nuevas cooperativas.
El servicio de certificación de firmas en la Subsecretaría de Empleo, Cooperativas y Mutualidades es totalmente gratuito. Los interesados deben solicitar un turno de atención al teléfono 4329395 para coordinar la asistencia a las oficinas ubicadas en Pedernera 273.
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.
El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.
Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.
La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.
Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.