
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Es el incremento atrasado por el congelamiento de los aranceles durante el 2020.
Economía10 de marzo de 2021
Las cuotas de los colegios privados llegaron este año con aumentos que van desde el 14,5% hasta el 30%, tras el congelamiento de 2020. Las subas corresponden a las actualizaciones que habían quedado pendientes por la pandemia de coronavirus, pero según pudo saber TN.com.ar habrá nuevas alzas cuando terminen las negociaciones paritarias de este año. Los salarios docentes representan el 60% de los costos de las instituciones educativas. En las últimas horas, se hizo viral un posteo Gonzalo Heredia sobre el elevado costo de la cuota del colegio de sus hijos. “De tarea les hacen pintar mandalas”, se quejó el actor y provocó la reacción de miles de usuarios que viven la misma situación.
Los colegios privados saben que deben mantener cierta flexibilidad en el pago de las cuotas para retener la matrícula. El año pasado fue muy duro para muchas familias, especialmente de la clase media, y por eso las actualizaciones se están manejando con cierta capacidad de maniobra para no expulsar alumnos.
La mitad de los estudiantes no pudo cancelar cuotas durante 2020, pero esta cifra alcanza hasta el 70% en los jardines de infantes y maternales. Las instituciones educativas diseñaron planes de refinanciación de pagos y flexibilizaron los valores de preinscripción.
Las subas de las cuotas de este año se determinarán una vez que finalicen las negociaciones paritarias, pero tendrán una fuerte presión del Ejecutivo para sostenerlas bajo control, en el marco de la búsqueda por evitar que se dispare la inflación en un nuevo año electoral.
“Durante todo 2020 los aranceles se mantuvieron congelados sin ningún tipo de aumento, por lo que las subas de costos, fundamentalmente de salarios porque hubo paritarias en todas las jurisdicciones, debieron absorberlas los colegios, porque se hizo un acuerdo con el Ministerio de Educación de Nación que no iba a haber aumentos de aranceles”, explicó Rodolfo De Vincenzi, vicepresidente de la Confederación Argentina de Instituciones de Enseñanza Privada (Caiep).
Una vez que se liberaron actividades con el distanciamiento social y las clases volvieron a la presencialidad parcial, hacia fin de año se reunieron las comisiones de aranceles de cada una de las 24 jurisdicciones del país para definir el porcentaje de aumento que impactó verdaderamente en la estructura de costos de los colegios privados, no solo de los acuerdos salariales sino también de otros rubros que también inciden. “Eso fue trasladado a precios en un nivel de entre el 14,5% y el 24,5% para los colegios con aporte estatal, que son más del 60% del total”, señaló De Vicenzi.
En el caso de los colegios sin aporte estatal, que son un poco más del 30% del total, el vicepresidente de Caiep dijo que “tienen libertad de precios”, por lo que “trasladaron lo que les haya impactado a la realidad de sus estructuras de costos”. Al respecto, detalló que “no superaron el 30% en ningún caso, fue de entre el 25% y el 30%”.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.