
Otro golpe al Gobierno: el Senado sancionó la ley de Financiamiento Universitario
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
Tres días después de que se produjeran incidentes en la Casa de Gobierno de Santa Cruz, Cristina Kirchner dejó la ciudad de Río Gallegos para instalarse en El Calafate. Decenas de personas se instalaron en el acceso de la propiedad, donde encabezaron un "cacerolazo".
Nacionales15 de marzo de 2021La protesta, que se extendió durante casi una hora, fue protagonizada por un grupo autoconvocado conformado en su mayoría por docentes que mantienen su reclamo por el pago de haberes correspondiente al mes de marzo. El número de manifestantes no superaba los 50.
El último viernes, la exjefa de Estado estuvo en la gobernación de Río Gallegos junto a la mandataria Alicia Kirchner mientras un grupo de manifestantes atacaba el edificio. "Éramos cinco mujeres solas: Alicia, yo que estaba comiendo con ella, las tres mujeres que trabajan acá y mi nieta de 18 meses. Ni siquiera había policías en la puerta. No había nada, porque nunca nadie espera que la violencia se apodere como se apoderó anoche de grupos muy organizados", expresó la expresidente en un video que difundió a través de sus redes sociales.
Esa protesta se inició pasadas las 21, cuando entre los sectores en conflicto circuló que la ex primera mandataria había ingresado a la vivienda. Alrededor de las 23 comenzaron los momentos de mayor tensión, cuando se hicieron presentes efectivos de Infantería y Bomberos y los manifestantes advirtieron las presencias del Ministro de Gobierno, Fernando Basanta y del Subsecretario del área, Lisandro de la Torre, adentro de la Jefatura de Policía, ubicada frente a la residencia oficial.
La provincia de Santa Cruz vive un momento financiero complicado. La mayoría de sus ciudadanos depende del empleo público y el gobierno no encuentra recursos para cumplir todos los meses con el pago de los salarios. Mientras continúan las protestas y movilizaciones, Alicia Kirchner buscará endeudarse para paliar la crisis que se vive en la provincia. La cuñada de Cristina Kirchner comenzó un trámite para obtener un préstamo por $900 millones en el Banco Nación en paralelo a la colocación de un bono por más de U$D 200 millones que la provincia está gestionando.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.