
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Los valores en el surtidor ya se incrementaron 13% en lo que va del año y seguirán avanzando en los próximos meses.
Economía15 de marzo de 2021Este martes, la petrolera estatal YPF anunció que subirá sus precios. De mínima, el incremento de la semana que viene será de 5%. Sin embargo, se añadirá el efecto de los impuestos que se cobran sobre los combustibles y forman parte del precio final. A continuación, las claves para entender las razones de un movimiento que va en contra de la estrategia del Gobierno de contener la inflación.
¿Cuánto subirá los precios YPF?
La compañía anuncio tres aumentos mensuales iguales de 5% a realizar entre marzo y mayo para totalizar un alza de 15% en ese período. Al mismo tiempo, aseguró que la suba del quinto mes del año será la última de 2021 siempre que las condiciones internacionales se mantengan. Fundamentalmente, este punto hace referencia al precio internacional del barril de petróleo.
¿Qué pasa con los impuestos?
Una parte de los precios finales de los combustibles se explica por impuestos al combustible líquido y al dióxido de carbono. Ese tributo se actualiza en forma trimestral a partir de la inflación de trimestre previo. El ajuste del 1° de marzo de este año -que se realiza a partir de la inflación acumulada entre octubre y diciembre de 2020- se postergó hasta el 12 de este mes y ya está vigente.
Según información publicada por AFIP, por cada litro de nafta vendido $1,274 van al pago de impuestos (antes eran $1,144). En el caso del gasoil, esa suma se elevó de $1,314 a $1,463. El aumento del impuesto ya se realizó este viernes aunque las petroleras todavía no lo trasladaron al precio final. Se estima que tendrá un impacto de 3% en los valores al público y podría ponerse en marcha este mismo martes, de modo de unificar el movimiento alcista.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.