
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Los valores en el surtidor ya se incrementaron 13% en lo que va del año y seguirán avanzando en los próximos meses.
Economía15 de marzo de 2021Este martes, la petrolera estatal YPF anunció que subirá sus precios. De mínima, el incremento de la semana que viene será de 5%. Sin embargo, se añadirá el efecto de los impuestos que se cobran sobre los combustibles y forman parte del precio final. A continuación, las claves para entender las razones de un movimiento que va en contra de la estrategia del Gobierno de contener la inflación.
¿Cuánto subirá los precios YPF?
La compañía anuncio tres aumentos mensuales iguales de 5% a realizar entre marzo y mayo para totalizar un alza de 15% en ese período. Al mismo tiempo, aseguró que la suba del quinto mes del año será la última de 2021 siempre que las condiciones internacionales se mantengan. Fundamentalmente, este punto hace referencia al precio internacional del barril de petróleo.
¿Qué pasa con los impuestos?
Una parte de los precios finales de los combustibles se explica por impuestos al combustible líquido y al dióxido de carbono. Ese tributo se actualiza en forma trimestral a partir de la inflación de trimestre previo. El ajuste del 1° de marzo de este año -que se realiza a partir de la inflación acumulada entre octubre y diciembre de 2020- se postergó hasta el 12 de este mes y ya está vigente.
Según información publicada por AFIP, por cada litro de nafta vendido $1,274 van al pago de impuestos (antes eran $1,144). En el caso del gasoil, esa suma se elevó de $1,314 a $1,463. El aumento del impuesto ya se realizó este viernes aunque las petroleras todavía no lo trasladaron al precio final. Se estima que tendrá un impacto de 3% en los valores al público y podría ponerse en marcha este mismo martes, de modo de unificar el movimiento alcista.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023 en barrio Solidaridad de la ciudad de Salta, cuando el menor de 11 años ingresó sin vida al hospital, luego de haber sido golpeado por su progenitora.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.