
Swap entre EEUU y Argentina: las claves del acuerdo serán confidenciales
Buena parte de los detalles técnicos del acuerdo serán "confidenciales", según anticiparon fuentes oficiales.
La petrolera estatal aplicará hasta mayo incrementos escalonados hasta completar un 15% de alza, que permita llevar adelante su plan de inversiones.
Economía16 de marzo de 2021En medio de la escalada de precios, que parece no detenerse, y cuando el Gobierno ya debate incrementos en las tarifas de gas y energía eléctrica, los combustibles tendrán este martes su quinto incremento en lo que va del año. La petrolera estatal YPF este martes aplicará alzas, de entre 6% y 7%, en las naftas y gasoil que comercializa en todo el país.
La suba en los surtidores fue adelantada el pasado viernes por el nuevo presidente de YPF, Pablo González, al presentar el plan de inversiones de la firma. Será la primera de tres consecutivas que busca aplicar: a mayo los combustibles subirán 15% en tres tramos iguales, sin considerar los impuestos, que desde el pasado sábado tuvieron un alza que implicaría sumarle 2 puntos porcentuales al alza mensual.
Así las naftas se incrementarían en torno a 7% en las próximas horas. El mayor impacto lo tendrán los combustibles premium, mientras que la nafta super tendría un alza un poco menor. estiman consideran operadores del sector.
Los precios de YPF impactan en el resto del mercado porque funcionan como referencia para el sector y las otras marcas suelen seguirla en materia de aumentos. La suba de combustibles, además, repercute en toda la economía porque incrementa los costos de logística.
En los primeros dos meses del año, la nafta y el gasoil se encarecieron cuatro veces, por efecto impositivo y por el alza de los biocombustibles. En el área metropolitana de Buenos Aires, el aumento acumulado en el año oscila entre 10% y 12% según el producto.
En febrero, el rubro transporte mostró un alza de 4,8% en sus precios y los combustibles en particular avanzaron 4,7%. Se trató del segundo rubro que más subió el mes pasado. Con el ajuste de impuestos y precios por parte de las petroleras, se ampliará el efecto sobre la inflación, que continúa alta y complica la meta del Gobierno.
Buena parte de los detalles técnicos del acuerdo serán "confidenciales", según anticiparon fuentes oficiales.
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual, marcando el cuarto descenso consecutivo.
El evento celebrado en Mar del Plata reflejó la visión del empresariado sobre lo que se necesita para impulsar el clima de negocios. Esperan que la incertidumbre y la volatilidad financiera terminen después del 26 de octubre
Sucedió en un contexto de falta de liquidez y demanda de cobertura en dólares.
El diplomático calificó el encuentro entre Trump y Milei como “un hecho histórico y simbólico sin precedentes” en la relación entre los dos países. Aseguró que “no hay condicionamientos ni cláusulas ocultas” detrás del respaldo del gobierno republicano
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual, marcando el cuarto descenso consecutivo.
El economista de 57 años, formado en Estados Unidos e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, ganó las elecciones con el 54,55% de los votos.
El sujeto simulaba un juego para someter a tocamientos a la niña, quien le entregó una carta a su mamá, contándole lo sucedido.
“Nos hemos puesto firmes contra el crimen organizado, a diferencia de gestiones anteriores que no actuaron”, aseguró el Gobernador al inaugurar esta base operativa que reforzará el trabajo investigativo en el departamento Anta.
Trabajadores de la Patrulla Ambiental actuaron de inmediato. El hecho ocurrió en el canal de calle San Juan y Gorriti.