
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Fuera de la Patagonia, en el AMBA se consiguen los mejores valores.
Economía17 de marzo de 2021Fuera de la región patagónica, donde el valor es diferencial, en los surtidores de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense es donde se consiguen los mejores precios. Si se compara con Tandil, donde el valor es el más caro, la brecha ronda el 12,3%.
“Para seguir achicando las brechas de precios entre provincias, los combustibles aumentaron un 7,9% promedio en CABA y un 6,5% promedio en el NOA”, señaló la petrolera de mayoría accionaria del Estado al comunicar el incremento que entró en vigencia este martes y que será el primero de los tres que se aplicarán hasta mayo.
El precio más bajo de la nafta súper se consigue en la región patagónica, donde rigen valores preferenciales. Rondan entre $65,40 en Tierra del Fuego y $70,90 en La Pampa. En tanto que en la Ciudad de Buenos Aires se comercializa a $80,70; en Mendoza, a $80,90; en Misiones, a $83,30 y en Formosa, a $85,70.
En la otra punta de la escala de precios se encuentra la localidad bonaerense de Tandil, en donde el mismo combustible se vende a $90,70, mientras que un poco más barato sale en Córdoba, $88,60 el litro; Santa Fe, Salta y Jujuy, a $88,20; Corrientes, a $87,40, y San Luis, San Juan, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero, a $87.
En el caso de la nafta Premium, por fuera de la Patagonia el menor valor también se consigue en los surtidores de la Ciudad de Buenos Aires, a $92,90; seguida por Mendoza, a $93,20; Misiones, $94,50; Formosa, $96,80; Chaco, $97,90; Entre Ríos, $99,30; Corrientes, $99,80, y Salta, Jujuy, Santiago del Estero, La Rioja, Tucumán y Catamarca, a $100,50.
Por el contrario, el precio más alto se encuentra en la localidad bonaerense de Tandil, a $103,80 el litro; seguida por San Juan, a $102,40; Córdoba, $102,10, y San Luis y Santa Fe, a $101,80. En la Patagonia los precios van desde los $76,40 en Tierra del Fuego, a los $85,20 en Santa Cruz.
Para poder incorporar a las pizarras valores por encima de los $100 por litro, las estaciones de servicio debieron readecuar los carteles, ya que hasta febrero tenían cuatro dígitos, pero dos correspondientes a decimales. La solución, en algunos casos, fue poner tres dígitos más un solo decimal.
Una vez que YPF mueve los precios de sus combustibles, horas después le sigue el resto de las petroleras, por lo que se espera una suba de Shell y Axion Energy en breve.
Precios de la Nafta súper, por provincias
Tierra del Fuego $65,40
Chubut $67,30
Neuquén $67,90
Santa Cruz $67,90
Río Negro $70,10
La Pampa $70,90
CABA $80,70
Mendoza $80,90
Misiones $83,30
La Plata $84,40
Buenos Aires - San Isidro $84,40
Formosa $85,70
Chaco $85,70
Tucumán $86,80
Entre Ríos $86,80
Santiago del Estero $87
Catamarca $87
La Rioja $87
San Juan $87
San Luis $87
Corrientes $87,40
Jujuy $88,20
Salta $88,20
Santa Fe $88,20
Córdoba $88,60
Buenos Aires - Bahía Blanca $89,70
Bueno Aires - Tandil $90,70
Precios de la Nafta Premium, por provincias
Tierra del Fuego $76,40
Neuquén $80,60
Río Negro $83
La Pampa $84
Chubut $84,10
Santa Cruz $85,20
CABA $92,90
Mendoza $93,20
Misiones $94,50
Formosa $96,80
Chaco $97,90
Buenos Aires - San Isidro $98,10
La Plata $98,60
Entre Ríos $99,30
Corrientes $99,80
Salta $100,50
Jujuy $100,50
Santiago del Estero $100,50
La Rioja $100,50
Tucumán $100,50
Catamarca $100,50
Santa Fe $100,80
San Luis $101,80
Buenos Aires - Bahía Blanca $102
Córdoba $102,10
San Juan $102,40
Buenos Aires - Tandil $103,80
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023 en barrio Solidaridad de la ciudad de Salta, cuando el menor de 11 años ingresó sin vida al hospital, luego de haber sido golpeado por su progenitora.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.