
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Los combustibles subieron un promedio de 7% en todo el país, lo que hizo que el litro de la nafta más refinada pasara los tres dígitos.
Economía19 de marzo de 2021El combustible en la Argentina se encareció por quinta vez en el año, con aumentos en promedio del 7% y que llegan hasta 8% para las estaciones de servicio de Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Se trata del primer incremento de los tres que tiene previsto aplicar hasta mayo la petrolera YPF, líder del mercado y que marca el camino a las otras comercializadoras.
Con el alza que rige desde este martes 16, que acumula un 50% en los últimos siete meses, varias ciudades del país ya tienen la nafta premium por encima de los $100 el litro, una situación que obligó a los comercializadores a adaptar la cartelería, y los surtidores, para reflejar los tres dígitos en los precios al consumidor.
Así, el cuadro tarifario vigente hace que la nafta premium (la que recomiendan los fabricantes de los automóviles más vendidos en los últimos años) se consiga ya a más de 100 pesos en ciudades de las provincias de Córdoba, Santa Fe. Santiago del Estero; San Luis; San Juan, La Rioja, Salta y Jujuy. El valor más caro, por su parte, se encontró en la ciudad bonaerense de Tandil, con $103,80 el litro. En tanto, los valores en el Partido de la Costa llegaron a $103,60 en las YPF de esa región atlántica.
A un paso de las tres cifras
Como hasta mayo, la firma que dirige Pablo González tiene previsto subir otro 10% los precios al surtidor, sin considerar eventuales ajustes de los impuesto, la variedad premium -los combustibles más refinados- superará los $ 100 en otros puntos, entre ellos el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El conglomerado urbano más poblado del país es uno de los lugares donde los combustibles están más baratos en todo el país. Sólo en la Patagonia, por ser zona productora de petróleo y derivados, se consiguen valores por debajo de Capital y Gran Buenos Aires. Desde agosto pasado, la petrolera estatal busca cerrar esa brecha entre los precios del AMBA y el resto del país, para lo cual aplica subas más fuertes en Ciudad y alrededores que en el resto de la Argentina.
Esa estrategia, sumada a los incrementos previstos para abril y mayo, harán que la nafta premium supere los $100 en buena parte del AMBA. Actualmente el litro en Ciudad de Buenos Aires se ubica en $92,90. Para dentro de dos meses, se calcula rozará los $103.
En tanto, en el conurbano, el litro de nafta premium se consigue a $98,40 en el corredor norte (San Isidro) o $97,90 en el corredor sur (Lomas de Zamora), por lo que hacia mayo en esos lugares, los valores ascenderán a $108,24 y $107, respectivamente. Algo similar sucederá en La Plata y alrededores, donde la premium de YPF se ubica hoy en $98,60. Con los aumentos previstos, se espera que en mayo valga $108,50. El caso de Tandil, el lugar donde la premium es más cara en la actualidad, dentro de dos meses se estima que no bajará de $114, un nivel que también se podrá ver en la Costa.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023 en barrio Solidaridad de la ciudad de Salta, cuando el menor de 11 años ingresó sin vida al hospital, luego de haber sido golpeado por su progenitora.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.