
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Según The Economist, la Argentina es uno de los países más riesgosos de la región para invertir.
Economía19 de marzo de 2021
El ministro de Economía hizo una presentación ante empresarios y gremios. (Foto: Archivo).
Hacer negocios en un país turbulento como la Argentina no es fácil: lo saben quienes tuvieron que cerrar sus comercios, pero también quienes maniobraron para poder sobrevivir en el vaivén habitual. Un ránking de la revista especializada en economía The Economist da fe. El país es el sexto más complicado de la región en términos de riesgo operacional.
El ránking mide cuán riesgoso es hacer negocios y operar en los países de América Latina con un número que va del 1 al 100. De esa lista se desprende que el “peor” clima para el sector privado está en Venezuela (86). La siguen Nicaragua (65), Haití y Bolivia (63), Cuba (59) y Honduras (57). La Argentina es la sexta nación, con un puntaje de 57, al mismo nivel que su antecesora.
También mide el riesgo con letras que van de la “A” a la “E”. En esta última está Venezuela, azotada por una crisis económica, política y social desde hace al menos siete años. La Argentina está en la categoría “C”, la misma en la que está, por ejemplo, Brasil, que obtuvo un puntaje de 51.
Uruguay y Chile están en una mejor posición, en la categoría “B” y con un puntaje de 39 y 25, respectivamente.
El reporte elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist hace hincapié en el riesgo político de los países latinoamericanos. Recuerda que este año habrá elecciones legislativas en la Argentina y México, “dos mercados clave de la región”. También irán a las urnas, pero para elegir presidente, los ecuatorianos, los peruanos y los chilenos.
Sobre la situación política local el informe advierte que la efectividad del Gobierno está en riesgo moderado de que las divisiones internas dentro del oficialismo exacerben problemas de gobernabilidad.
Con respecto al riesgo económico, señala que lo más preocupante es la posibilidad de que el Gobierno aumente las barreras para arancelarias para importar, es decir, que ajuste la cantidad de licencias que otorga para ingresar bienes al país desde afuera, algo que el sector privado denuncia desde octubre del año pasado.
De hecho, apunta que en la región no hubo grandes novedades respecto de nuevas barreras o de controles cambiarios, pero que la Argentina fue la excepción: ajustó el “cepo” al dólar en 2020. Limitó la compra de dólar “ahorro” (el minorista con impuestos y percepciones) y la cantidad de personas que hoy pueden acceder pasó en cuestión de meses de 4 millones a 700.000. También se intensificaron los controles sobre las importaciones.
Una economía con alta inflación y grandes controles para las compañías como es la argentina nunca es buena noticia para el sector privado. Prueba de ello son las últimas “grandes salidas” del país, como la que ocurrió con Falabella, que decidió desprenderse de sus locales.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.