
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Es la causa principal de la suba de los precios internacionales.
Economía23 de marzo de 2021
China podría importar más de 100 millones de toneladas de soja entre octubre próximo y septiembre de 2022, lo cual representaría un récord y seguiría apuntalando la tendencia alcista del mercado internacional de granos. La creciente demanda de la oleaginosa desde China en la campaña comercial 2020/21 ha sido el principal impulsor de la suba de precios interanual en los precios mundiales de este grano, sobre el cual ese país representa el 60% del comercio mundial.
El motivo principal de esa perspectiva es una recuperación más rápido de lo esperado en el stock de cerdos chinos que fue afectada por la peste porcina africana (PPA), según la perspectiva de varios analistas y un reciente informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
A su vez, la producción total de soja en China se mantendrá estable en el período 2021/22, con una estimación de volumen de soja esencialmente sin cambios con respecto al año anterior, en 18,6 millones de toneladas, con una superficie estable y crecimiento mínimo del rendimiento, según el USDA.
En contraste ello, la demanda de granos oleaginosos de China sigue mostrando un crecimiento moderado. Se prevé que la recuperación de la demanda de forrajes elevará el volumen de molienda de soja a 99,0 Mt en 2021/22, en comparación con un estimado de 97,5 Mt 2020/21. Se proyecta que el uso total de harinas proteicas durante la campaña 2021/22 aumentará alrededor de un uno por ciento año tras año a 98,0 Mt. El mayor procesamiento de soja también impulsará la producción total de aceite vegetal, que se estima en alrededor de 29 Mt en 2021/22 en China según proyección del USDA.
Las importaciones continúan recuperándose, luego del impacto del brote de Peste Porcina Africana (PPA) de 2018, con la reconstrucción del rebaño de cerdos y el aumento de la producción de carne vacuna y aves de corral. Se prevé que la tendencia continúe en 2021/22, aunque a un ritmo menor.
Diversifica proveedores
El número de países habilitados para exportar soja al mercado chino se elevó a 12, con la incorporación de Bolivia y Tanzania a la lista. También incluye Argentina, Benin, Brasil, Canadá, Etiopía, Kazajstán, Rusia, Ucrania, Estados Unidos y Uruguay.
En septiembre de 2019, el gobierno ruso anunció planes para aumentar las exportaciones de soja rusa a China de 0,73 a 3,7 millones de toneladas hasta 2025. Sin embargo, a principios de este año Rusia impuso un arancel (retenciones) del 30% sobre las exportaciones de soja, efectivo hasta el 20 de junio de 2021, en respuesta al alza de los precios de los alimentos.
La capacidad de China para agregar importaciones de soja de nuevos proveedores enfrenta incertidumbres en el mercado y las políticas y su potencial de crecimiento es limitado en el corto plazo.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.