
¡Atención monotributistas! Bancos ofrecen préstamos de $50.000.000
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Es parte de un plan global de asignación de Derechos Especiales de Giro que se activará a partir de junio.
Economía25 de marzo de 2021El Gobierno nacional confirmó este miércoles que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le inyectará el equivalente a unos 4.354 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG) a las reservas internacionales de la Argentina.
Según pudo saber este medio, el desembolso no será inmediato. Esto es porque el FMI prevé darle un tratamiento formal a la emisión recién en junio, tras una evaluación de las necesidades de reservas globales a largo plazo de los países miembros de la institución.
Durante 2020, en el marco del G20, el ministro de Economía, Martín Guzmán, reiteró en diversas ocasiones la necesidad de que se otorgue esta herramienta y manifestó el “apoyo pleno de Argentina” a la emisión de los DEG.
“El momento en que más se necesitan es ahora, por lo que debemos actuar con rapidez”, había dicho el economista que este miércoles 24 de marzo estaba en Washington tras reunirse en la víspera con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo.
Tras la reunión que mantuvo con el ministro, Georgieva anunció en su cuenta de Twitter que, a través de derechos especiales de giro, el organismo multilateral de crédito distribuirá el equivalente a u$s650.000 millones a los distintos países miembros.
El monto a asignar es en proporción a la cuota de participación que tiene el país en el FMI. Argentina, quien tiene una participación de 0,67%, va a recibir DEG 3.052,6 millones. En dólares, al tipo de cambio de hoy, esa cifra es equivalente a US$ 4.354 millones.
La posición de Argentina en el G20 ha sido la de proponer e impulsar una nueva asignación general de derechos especiales de giro (DEGs). Era una idea que apoyaba la propia Georgieva y que pedía Alicia Bárcena, secretaria general de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Durante el 2020, Guzmán ha reiterado en diversas ocasiones la necesidad de, a través de este mecanismo, inyectar liquidez global, fundamental para que los países puedan lidiar con los efectos de la pandemia y proteger a los más vulnerables.
“La Argentina apoya plenamente una nueva asignación general de derechos especiales de giro, que proporcionará fondos para las economías de ingresos bajos y medios que se necesitan con urgencia. El momento en que más se necesitan es ahora, por lo que debemos actuar con rapidez”, sostuvo el ministro en la última reunión de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 el pasado 26 de febrero.
Al confirmar la noticia, el ministerio de Economía dijo que la nueva asignación de DEG es un paso importante porque permitirá a los países enfrentar en mejores condiciones los efectos del Covid-19 e impulsar la recuperación mundial de la pandemia.
Argentina debe pagarle este año al Fondo 3.826 millones de dólares por el empréstito que tomó la gestión de Mauricio Macri en 2018. En el gobierno tampoco descartan que se puedan usar los DEG que se depositen después de junio para abonar parte de ese vencimiento, en pos de mejorar las posibilidades de una refinanciación de largo plazo de la deuda superior a 44.000 millones de dólares.
El DEG es un activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI para complementar las reservas oficiales de los países miembros. Se base en una cesta de cinco monedas principales: el dólar de EE.UU., el euro, el renminbi chino (RMB), el yen japonés y la libra esterlina.
Aunque no está confirmado por el Gobierno, no se descarta que haya algún país europeo como España o Portugal e incluso México (de buena sintonía política con el presiente Alberto Fernández) que pueda prestar a la Argentina parte de lo que reciban en concepto de DEG.
Hay una cifra que entusiasma al mercado: que se sume el equivalente a u$s15.000 millones en los próximos meses a las reservas, lo que daría mayor estabilidad macroeconómica a la Argentina, justo en la previa electoral.
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Consultá la lista actualizada de medicamentos y comenzá tu trámite hoy mismo, ya sea presencial o desde tu hogar.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
Fue detenido el pasado sábado, cuando intentaba sustraer algunos bienes desde un negocio ubicado en la zona centro de la ciudad.
Personal de la Patrulla Ambiental identificó a diversos comercios que sacaron las bolsas de residuos a la vía pública a pesar de haber sido notificados sobre la suspensión del servicio de recolección por el paro nacional convocado por la CGT.
El mandatario inauguró el nuevo bloque administrativo del hospital San Bernardo.