
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Es parte de un plan global de asignación de Derechos Especiales de Giro que se activará a partir de junio.
Economía25 de marzo de 2021El Gobierno nacional confirmó este miércoles que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le inyectará el equivalente a unos 4.354 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG) a las reservas internacionales de la Argentina.
Según pudo saber este medio, el desembolso no será inmediato. Esto es porque el FMI prevé darle un tratamiento formal a la emisión recién en junio, tras una evaluación de las necesidades de reservas globales a largo plazo de los países miembros de la institución.
Durante 2020, en el marco del G20, el ministro de Economía, Martín Guzmán, reiteró en diversas ocasiones la necesidad de que se otorgue esta herramienta y manifestó el “apoyo pleno de Argentina” a la emisión de los DEG.
“El momento en que más se necesitan es ahora, por lo que debemos actuar con rapidez”, había dicho el economista que este miércoles 24 de marzo estaba en Washington tras reunirse en la víspera con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo.
Tras la reunión que mantuvo con el ministro, Georgieva anunció en su cuenta de Twitter que, a través de derechos especiales de giro, el organismo multilateral de crédito distribuirá el equivalente a u$s650.000 millones a los distintos países miembros.
El monto a asignar es en proporción a la cuota de participación que tiene el país en el FMI. Argentina, quien tiene una participación de 0,67%, va a recibir DEG 3.052,6 millones. En dólares, al tipo de cambio de hoy, esa cifra es equivalente a US$ 4.354 millones.
La posición de Argentina en el G20 ha sido la de proponer e impulsar una nueva asignación general de derechos especiales de giro (DEGs). Era una idea que apoyaba la propia Georgieva y que pedía Alicia Bárcena, secretaria general de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Durante el 2020, Guzmán ha reiterado en diversas ocasiones la necesidad de, a través de este mecanismo, inyectar liquidez global, fundamental para que los países puedan lidiar con los efectos de la pandemia y proteger a los más vulnerables.
“La Argentina apoya plenamente una nueva asignación general de derechos especiales de giro, que proporcionará fondos para las economías de ingresos bajos y medios que se necesitan con urgencia. El momento en que más se necesitan es ahora, por lo que debemos actuar con rapidez”, sostuvo el ministro en la última reunión de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 el pasado 26 de febrero.
Al confirmar la noticia, el ministerio de Economía dijo que la nueva asignación de DEG es un paso importante porque permitirá a los países enfrentar en mejores condiciones los efectos del Covid-19 e impulsar la recuperación mundial de la pandemia.
Argentina debe pagarle este año al Fondo 3.826 millones de dólares por el empréstito que tomó la gestión de Mauricio Macri en 2018. En el gobierno tampoco descartan que se puedan usar los DEG que se depositen después de junio para abonar parte de ese vencimiento, en pos de mejorar las posibilidades de una refinanciación de largo plazo de la deuda superior a 44.000 millones de dólares.
El DEG es un activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI para complementar las reservas oficiales de los países miembros. Se base en una cesta de cinco monedas principales: el dólar de EE.UU., el euro, el renminbi chino (RMB), el yen japonés y la libra esterlina.
Aunque no está confirmado por el Gobierno, no se descarta que haya algún país europeo como España o Portugal e incluso México (de buena sintonía política con el presiente Alberto Fernández) que pueda prestar a la Argentina parte de lo que reciban en concepto de DEG.
Hay una cifra que entusiasma al mercado: que se sume el equivalente a u$s15.000 millones en los próximos meses a las reservas, lo que daría mayor estabilidad macroeconómica a la Argentina, justo en la previa electoral.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.