
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Desde que registró su primer caso, hace casi trece meses, no pararon de crecer las cifras de los 27 estados del país.
Mundo25 de marzo de 2021La situación empeora día a día en Brasil respecto a los contagios y las muertes por coronavirus. El país superó este miércoles las 300.000 personas fallecidas por la pandemia de la covid-19 desde que registró su primer caso, hace casi trece meses, informó este miércoles el Consejo Nacional de Secretarías de Salud (Conass) de sus 27 estados.
De acuerdo con el boletín divulgado por el foro que reúne a las secretarías regionales de Salud de todo el país, Brasil registró en las últimas 24 horas 1.999 nuevas muertes por coronavirus, con lo que el total de víctimas ascendió hasta 300.675.
Mientras que el país necesitó de casi once meses para sumar las 200.000 primeras víctimas, desde el 7 de enero, las otras 100.000 fueron contabilizadas en sólo dos meses y medio.
El registro de las 300.000 víctimas se produjo un día después de que el país contabilizara 3.251 muertes el martes, hasta ahora el mayor número de muertos en un día desde el comienzo de la pandemia.
El récord de óbitos del martes, muy por encima de los 2.841 decesos registrados el martes de la semana pasada, que era hasta ahora el mayor, elevó el promedio de víctimas en la última semana hasta 2.436 diarias, igualmente el mayor desde el comienzo de la pandemia.
La media de muertes en la última semana, sin embargo, bajó hoy hasta 2.271 diarias, debido a la fuerte reducción del número de fallecimientos este miércoles, que la Conass atribuyó a que dos estados (Amapá y Ceará) no actualizaron sus cifras por problemas técnicos.
El organismo no aclaró si en la disminución de la cifra de víctimas también incidió el intento del Ministerio de Salud de alterar los criterios para confirmar las muertes por covid-19 en su plataforma, que estaba dificultando su registro en el sistema informático oficial y tuvo que ser suspendido.
Jair Bolsonaro, líder de la negacionista ultraderecha brasileña, sigue negando la gravedad de la pandemiaAFP
La Conass informó igualmente que Brasil registró en las últimas 24 horas 89.414 nuevos contagios de covid, el tercer mayor número en un día y próximo al récord de 90.570 casos sumados el pasado viernes, que elevó el total de infectados hasta 12.219.433.
El promedio de contagios en la última semana bajó desde 76.545 casos diarios el martes hasta 75.085 casos diarios este miércoles.
Estas cifras convierten a Brasil en el país con más fallecidos y contagios de covid en la última semana y en el segundo con más víctimas y casos de la enfermedad en el mundo desde el comienzo de la pandemia, superado tan sólo por Estados Unidos.
El agravamiento de la situación confirmó que Brasil enfrenta una segunda ola de la covid mucho más virulenta y letal que la primera, en parte causada por la circulación en el país de nuevas cepas del virus, entre las cuales la llamada variante brasileña.
El aumento de los contagios y las muertes tiene a gran parte de Brasil al borde de un colapso hospitalario, ya que en 25 de los 27 estados del país la tasa de ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) supera el 80 %, y provocó una preocupante escasez de las medicinas necesarias para intubar a los pacientes y del oxígeno para los mismos.
La crítica situación de los hospitales ha obligado a las autoridades de diferentes municipios y regiones del país a adoptar estrictas medidas de restricción de la movilidad para intentar contener el avance del virus y reducir la presión sobre el sistema sanitario.
Algunos de los estados más poblados de Brasil, como Sao Paulo y Río de Janeiro, adoptaron severas medidas para frenar los contagios y decretaron un festivo que se extenderá por toda la próxima semana, en la que estará prohibido el funcionamiento de todas las actividades, con excepción de las esenciales.
Pese a la situación, el presidente Jair Bolsonaro, líder de la negacionista ultraderecha brasileña, sigue negando la gravedad de la pandemia; asegura que el país es un ejemplo en el manejo de la misma y llegó a acudir a la Corte Suprema para intentar limitar el poder de los mandatarios regionales para imponer restricciones.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.