
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
El Ministerio de Salud informó este jueves 146 muertes por coronavirus y el total ascendió a 55.092.
Nacionales26 de marzo de 2021Mientras crece la preocupación por el avance de la pandemia en la región y la suba de contagios, este jueves la Argentina superó las 55 mil muertes por el coronavirus. Casi el 85% de los fallecidos eran pacientes mayores de 60 años. El país está entre los 15 con más cantidad de víctimas fatales desde el inicio de la crisis.
El Gobierno confirmó 8238 nuevos casos y otras 146 muertes por COVID-19. El país llegó a los 2.278.115 infectados y a los 55.092 fallecidos. Las cifras surgen del parte que publicó el Ministerio de Salud de la Nación, en base a los datos reportados por las provincias en las últimas 24 horas.
Según el sitio Worldometers, Argentina se ubica en el 13° lugar entre los países con mayor cantidad de muertes. EE.UU. (más de 550 mil), Brasil (más de 300 mil) y México (casi 200 mil) son los más afectados.
A nivel nacional hay 166.551 pacientes cursando la enfermedad, de las cuales 3585 están internadas en terapia intensiva. La ocupación de camas UTI se mantienen en torno al 54,9% a nivel nacional y al 57,8% en el AMBA.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.