
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
El director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el hemisferio occidental, Alejandro Werner, afirmó que el organismo todavía tiene dudas sobre el manejo de la economía local.
Economía09 de abril de 2021“Todavía hay mucha incertidumbre sobre el camino de la política económica de la Argentina para hacer sostenible la deuda del país”, dijo este jueves, según reporta la agencia Reuters.
“Siempre hay al menos dos etapas en cualquier reestructuración. Una es cómo cambia los términos de sus contratos de deuda, la otra es cómo cambia sus políticas para hacer que la nueva deuda sea sostenible. Y creo que esa segunda etapa es donde tenemos mucha incertidumbre”, añadió Wener sobre la reestructuración de la deuda argentina con el organismo, que suma unos US$45.000 millones.
El primer vencimiento de capital será en septiembre y, aunque en principio el Gobierno había dicho que apuntaba a reestructurar antes de mayo, los tiempos se dilataron y un ala del oficialismo prefiere posponer el nuevo programa hasta pasadas las elecciones. En ese marco, es probable que la Argentina cancele esa obligación con la nueva asignación de derechos especiales de giro (DEG) que llegarían del FMI en agosto y sumarían más de US$4300 millones.
Werner admitió que el FMI observa una división al interior del gobierno argentino. “Parece haber diferencias de opinión significativas dentro de los aliados políticos del presidente (Alberto) Fernández sobre la dirección en la que deben ir, tanto en materia de políticas como en relación con las negociaciones con el FMI”, afirmó. Y agregó: “Estamos trabajando para estar preparados cuando el Gobierno realmente quiera concretarlo y acelerarlo. Creo que estamos en condiciones de hacerlo, pero es cierto que es obvio que las negociaciones se han prolongado más”, dijo Werner.
Aunque tanto el FMI como el Gobierno argentino indican que las negociaciones son constructivas, el funcionario de la entidad multilateral reconoció: “Hay una interpretación de nuestra parte de que tal vez el gobierno sienta que será mucho mejor emprender esta negociación política después de las elecciones”.
Este jueves, también hizo declaraciones el representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos. “Lo que se pidió formalmente en la negociación con el FMI es el programa de facilidades extendidas, que es el más largo disponible”, comentó en relación al nuevo programa con el FMI. En cuanto a los plazos para cerrar el acuerdo, Chodos reconoció que lo ideal sería poder refinanciar antes del vencimiento de septiembre pero también consideró que cerrar un programa en la mitad de un proceso electoral no sería lo más indicado.
“En lo técnico, el primer vencimiento de capital del préstamo del 2018 ocurre en septiembre de este año. Si vamos a refinanciar el programa, deberíamos tener cerrado algo antes. Si vamos a cancelarlo parcialmente de otra forma y después refinanciar, puede ocurrir después”, dijo Chodos en una entrevista con AM 530.
Finalmente, el representante argentino ante el FMI se refirió a las declaraciones de Cristina Kirchner, quien afirmó que la Argentina no tenía plata para pagar su deuda. “Lo que dijo Cristina es algo natural y forma parte de la discusión política argentina. Tenemos que salir de este esquema de que los que se vinculan con el FMI son gobiernos transitorios, esto nos va a condicionar a los argentinos por mucho tiempo y es importante que abarque el mayor consenso social posible. Es importante un consenso interno y es importante que se discuta en el Congreso de cara a la sociedad” afirmó el funcionario. Y concluyó: “Hay que negociar con firmeza siempre porque uno tiene siempre tiene que pensar que va a pagar”.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.