
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Los ahorristas buscan cubrirse de la inflación
Economía12 de abril de 2021La inflación no detiene su marcha y cerrará el primer trimestre en torno al 12%. Los ahorristas, con pocas posibilidades de dolarizarse para proteger su poder adquisitivo, se refugian cada vez más en los plazos fijos UVA, cuyo stock en los bancos crecen mes tras mes.
En marzo, el saldo promedio de estas imposiciones en pesos tuvo un aumento de $21.200 millones. “Alcanzaron un saldo de $109.023 millones a fin de marzo, lo que implicó un aumento de 20,6% en términos reales respecto al 28 de febrero”, destacó el Banco Central (BCRA).
En su reporte mensual, la consultora LCG destacó que el desempeño de las colocaciones ajustables por inflación fue superior a la performance de los plazos fijos clásicos, pese a la tasa mínima de 37% que estos últimos ofrecen a los minoristas. “Comienzan a ganar terreno los depósitos UVA, cuya tasa ajusta por inflación y se vuelve más atractiva en un contexto de aceleración esperada. En marzo representaron el 3,1% de los plazos fijos privados totales, registro más alto desde mayo de 2020 y durante el primer trimestre de 2021 tuvieron incrementos reales mensuales superiores al 10%”, indicó.
Los plazos fijos UVA tienen dos versiones: la tradicional, cuyo plazo mínimo de permanencia es de 90 días, y la precancelable, que también tiene un plazo base de tres meses pero se pude desarmar a partir del primero. En esta última, los bancos están obligados por su regulador a ofrecer una rendimiento mínimo de UVA+1% mientras que en los otros casos, las entidades apenas pagan por encima del ajuste por inflación. En ambos, el cliente tiene garantizada una tasa real positiva, que le gana a la inflación.
Al desagregar el incremento que tuvo el stock de marzo según el tipo de depósito UVA, el BCRA indicó que las colocaciones tradicionales subieron 16,7% mientras que los depósitos precancelables aumentaron su stock un 35,7%. En cuanto al tipo de cliente, el organismo que conduce Miguel Pesce señaló que las empresas explican el 54,6% de los plazos fijos UVA tradicionales y las personas físicas son titulares del 38% del total.
El organismo resaltó que ambos tipos de tenedores muestran un sostenido crecimiento desde mediados de noviembre de 2020 y que desde el comienzo de este año se ve una aceleración en el crecimiento de los depósitos de las personas humanas. A la vez, puntualizó que ese mayor dinamismo también se verificó en el caso de los depósitos precancelables, cuyos titulares son principalmente clientes minoristas.
Los depósitos UVA aumentaron su stock en los primeros cinco meses de 2020, cuando la inflación permanecía alta, para luego caer entre junio y septiembre, luego de la desaceleración inflacionaria que se vio en los datos de abril y mayo, que marcaron mínimos de 1,5% mensual debido al aislamiento estricto. A medida que los precios se despertaron, en el último trimestre del año pasado y el primero de 2021, el interés por estas colocaciones en pesos volvió a subir.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
El municipio de San Lorenzo, presentó de manera oficial su festival de doma y folclore.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.