
Trump sucumbió los mercados globales tras su anuncio sobre los aranceles
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
Será del 6% para usuarios residenciales y del 4% para pymes. Comenzará a aplicarse en mayo.
Economía13 de abril de 2021El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) confirmó este lunes que se descongelarán las tarifas para los componentes de transporte y distribución del gas natural por red, con un alza de hasta el 6%, pero aún no se definió qué ocurrirá con el precio del fluido.
Los usuarios verán el incremento a partir de mayo, según precisó en declaraciones radiales Federico Bernal, interventor del Enargas. Bajo la órbita de este funcionario está la decisión de fijar las tarifas para transporte y distribución.
Ahora, será el secretario de Energía, Darío Martínez, definir si el Gobierno habilitará o no un incremento para el precio del gas natural, para lo que tendrá que negociar con las empresas productoras.
Si Martínez llegara a decidir un aumento para el precio del gas natural porque no hay margen para incrementar los subsidios estatales al eslabón de la producción y el valor del fluido finalmente se modifica, el Enargas intervendrá después.
Si sube el precio del fluido, el Enargas tendrá que convocar a audiencias públicas para que se discuta si ese alza impacta o no en la tarifas que va en las facturas o si se termina subsidiando el tramo del consumo.
En la factura, el usuario paga el precio del gas; lo que se llama la tarifa de transporte; y el valor de la distribución. Bajo la competencia del Enargas está la regulación del servicio público de transporte y distribución.
“Yo hice mi labor y el aumento de los componentes de para transporte y distribución rondará el 6% para usuarios residenciales para todo el año y el 4% para pequeñas y medianas empresas”, dijo Bernal en declaraciones a Radio 10.
Bernal dijo que después de eso, estará o no estará el aumento del precio del gas, que es algo que tiene que decir la secretaría de Energía. “Si el precio del gas se congelara, efectivamente este podría terminar siendo el aumento para todo el año. Pero no sé, eso le corresponde a la secretaría de Energía”, afirmó.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El turismo internacional en la Argentina registró en febrero una baja del 35,8% interanual, mientras que los viajes al exterior crecieron un 73,7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó esta domingo que está "muy enojado" y "furioso" con su par de Rusia, Vladimir Putin, por cuestionar el liderazgo en Ucrania.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
Vecinos alertaron a la Policía tras escuchar el llanto de una mujer que yacía en el suelo junto a su hija de tres meses, con pérdida parcial del conocimiento.
Continúa en marcha la obra del primer hotel de la cadena internacional Hilton Garden Inn que se construirá en la provincia de Salta, un proyecto de inversión privada y extranjera que quedará inaugurado a fines del 2026.
Está ubicado en el barrio Las Delicias y es uno de los edificios más grandes del país.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.