
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Será del 6% para usuarios residenciales y del 4% para pymes. Comenzará a aplicarse en mayo.
Economía13 de abril de 2021El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) confirmó este lunes que se descongelarán las tarifas para los componentes de transporte y distribución del gas natural por red, con un alza de hasta el 6%, pero aún no se definió qué ocurrirá con el precio del fluido.
Los usuarios verán el incremento a partir de mayo, según precisó en declaraciones radiales Federico Bernal, interventor del Enargas. Bajo la órbita de este funcionario está la decisión de fijar las tarifas para transporte y distribución.
Ahora, será el secretario de Energía, Darío Martínez, definir si el Gobierno habilitará o no un incremento para el precio del gas natural, para lo que tendrá que negociar con las empresas productoras.
Si Martínez llegara a decidir un aumento para el precio del gas natural porque no hay margen para incrementar los subsidios estatales al eslabón de la producción y el valor del fluido finalmente se modifica, el Enargas intervendrá después.
Si sube el precio del fluido, el Enargas tendrá que convocar a audiencias públicas para que se discuta si ese alza impacta o no en la tarifas que va en las facturas o si se termina subsidiando el tramo del consumo.
En la factura, el usuario paga el precio del gas; lo que se llama la tarifa de transporte; y el valor de la distribución. Bajo la competencia del Enargas está la regulación del servicio público de transporte y distribución.
“Yo hice mi labor y el aumento de los componentes de para transporte y distribución rondará el 6% para usuarios residenciales para todo el año y el 4% para pequeñas y medianas empresas”, dijo Bernal en declaraciones a Radio 10.
Bernal dijo que después de eso, estará o no estará el aumento del precio del gas, que es algo que tiene que decir la secretaría de Energía. “Si el precio del gas se congelara, efectivamente este podría terminar siendo el aumento para todo el año. Pero no sé, eso le corresponde a la secretaría de Energía”, afirmó.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.