
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Para evitar el colapso en hospitales y clínicas.
Nacionales27 de abril de 2021
El Gobierno convocó este lunes a una reunión de trabajo con expertos y especialistas para analizar la situación epidemiológica en la Argentina en plena segunda ola de coronavirus. El encuentro se llevó a cabo en Casa Rosada y estuvo encabezado por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y la ministra de Salud Carla Vizzotti.
La cumbre en la sede del Ejecutivo se desarrolló en un momento de alta demanda del sistema de salud en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la región más afectada por la pandemia. Frente a esta situación, y a días de que venza el último DNU del Gobierno, hay expectativa por un nuevo anuncio del presidente Alberto Fernández, que podría incluir mayores restricciones para frenar los contagios y evitar el colapso de hospitales y clínicas.
En este contexto, los expertos les presentaron una serie de recomendaciones a los funcionarios de su Gabinete. No obstante, desde Casa Rosada anticiparon que la decisión del jefe de Estado no se conocerá hasta el jueves.
De el encuentro en Balcarce 50 participaron los doctores Omar Sued, Luis Cámera, María Marta Contrini, Susana Lloveras, Florencia Cahn, Elsa Baumeister, Cecilia Freire, Gonzalo Camargo, Pablo Bonvehí, Angela Gentile, Eduardo López, Tomás Orduna, Gustavo Lopardo, Pedro Cahn, Mirta Roses y Charlotte Russ.
Estado de alerta en Ciudad y Provincia
Este fin de semana, la provincia de Buenos Aires advirtió sobre un panorama crítico en el área metropolitana y pidió incrementar las restricciones. El viceministro de Salud local Nicolás Kreplak afirmó que si bien las limitaciones que rigen ayudaron a desacelerar la curva, la cantidad de contagios diarios de COVID-19 sigue siendo demasiado alta para el sistema de salud.
En declaraciones radiales, el funcionario también expresó preocupación por la saturación extrema de recursos médicos. Dijo que en los últimos 10 días se triplicó la demanda de oxígeno en todos los centros de salud del distrito. “Los tubos que antes se llenaban una vez a la semana, ahora se llenan cada dos días”, informó.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.