
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Lo anunciará en los próximos días. Regirá desde mayo en todo el país
Economía07 de mayo de 2021El Gobierno nacional anunciará en los próximos días un incremento de entre 6% y 7% para las tarifas el gas natural por red en toda la porción del territorio nacional donde existe este servicio.
Se trata del aumento para el precio del fluido a partir de este mismo mes, lo cual está en manos del secretario de Energía, Darío Martínez, en la órbita del ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán.
El Estado nacional destinará este año unos 110.000 millones de pesos para subsidiar el consumo de gas natural. Para no tener que incrementar sustancialmente esta inyección de dinero público, el Gobierno moverá las tarifas, según confirmaron fuentes oficiales a este medio.
La suba que anunciará próximamente el Gobierno tendrá impacto en las facturas de los clientes de Metrogas; Naturgy BAN SA; Camuzzi Gas Pampeana; Camuzzi Gas del Sur; Distribuidora de Gas Cuyana; Distribuidora de Gas del Centro; Litoral Gas; Gasnor; y Gasnea.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) ya había confirmado el 12 de abril que se descongelará las tarifas para los componentes de transporte y distribución del gas natural por red, con un alza de hasta el 6% para residenciales y 4% para las pymes.
Federico Bernal, interventor del Enargas, había anunciado el incremento dado que bajo la órbita de este funcionario está la decisión de fijar las tarifas para transporte y distribución tras las audiencias públicas que se concretaron en marzo.
El Gobierno de Alberto Fernández tiene previsto administrar discrecionalmente las tarifas de gas y electricidad este año y en 2022, hasta que surjan los nuevos cuadros tarifarios de la Revisión Tarifaria Integral (RTI) para los segmentos de generación, transporte y distribución.
En la factura, el usuario paga el precio del gas; lo que se llama la tarifa de transporte; y el valor de la distribución. Bajo la competencia del Enargas está la regulación del servicio público de transporte y distribución.
“Yo hice mi labor y el aumento de los componentes de para transporte y distribución rondará el 6% para usuarios residenciales para todo el año y el 4% para pequeñas y medianas empresas”, había dicho Bernal semanas atrás.
Este jueves, el Enargas comunicó que en 2021 se detuvo la caída de beneficiarios y beneficiarias de la Tarifa Social de Gas que venía desde 2018. Unos 535.957 usuarios de distintos puntos del país habían perdido el beneficio de acceso a esa tarifa diferenciada en los últimos dos años de Gobierno de Mauricio Macri.
Un análisis del ente indicó que en el primer trimestre 2021 se registraron en promedio 1.031.431 hogares con acceso a la Tarifa Social en todo el país, prácticamente el mismo número que en 2020, dando cuenta del freno en la caída.
El otorgamiento de la Tarifa Social depende exclusivamente de la Secretaría de Energía y todos los meses se realiza un control para definir su mantenimiento. Se la otorgan a jubilados y pensionados; trabajadores en relación de dependencia; monotributistas, personas que cobran programas sociales; empleados del servicio doméstico; monotributistas sociales, entre otros.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025.
En total, salieron 1.219,5 miles de visitantes residentes por todas las vías aéreas, mientras que intresaron 542,3 miles. De esta manera, el turismo receptivo cayó 28% y el emisivo escaló 28,4%.
La medida de fuerza fue convocada por trabajadores del sector ante la falta de acuerdo salarial.
Tras el pedido del campo, el presidente Javier Milei anunció una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Una diputada presentó un proyecto para corregir una discriminación impositiva que desalienta el regreso de talentos nacionales que viven en el exterior.
Según la institución, "no hay personal adicional afectado". El accidente provocó un incendio de pastizales, con cerca de 40 metros consumidos.
Cristian Palavecino fue condenado a 28 años de prisión por el crimen organizado en el Norte.
El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) presentó la Consulta Médica Digital, una innovadora modalidad de atención que forma parte del nuevo Sistema de Gestión Prestacional.
El espacio ubicado en Independencia 910 busca ser un polo cultural activo y abierto a la comunidad.