
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Dado que aún no alcanzó un acuerdo con la mayoría de los bonistas.
Economía02 de junio de 2020
El ministro de Economía, Martín Guzmán, decidió este lunes por la tarde extender hasta el viernes 12 de junio el plazo de negociaciones con los acreedores externos de la Argentina para intentar llegar a un acuerdo de reestructuración de un pasivo de 66.238 millones de dólares.
Se trata de la tercera extensión realizada por el funcionario, negociador por parte del Gobierno argentino, del plazo utilizado para dialogar con los bonistas. Este proceso se inició formalmente el 21 de abril.
En el comunicado enviado a la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) el funcionario aclara que deja abierta la puerta a una nueva extensión.
En concreto, Guzmán tiene tiempo hasta el 21 de julio para negociar dado que la SEC permite noventa días como plazo máximo desde la fecha de inicio del proceso. No obstante, el funcionario también señala que el proceso puede finalizar antes del 12.
Si caduca el 12, la fecha de anuncio de resultados (tal como se define en el Suplemento del Prospecto) será el 15 de junio de 2020 o lo antes posible de allí en adelante, se comprometió el Gobierno.
Y la fecha de ejecución, la fecha de entrada en vigencia y la fecha de liquidación, tal como se define en el suplemento del prospecto, será el 18 de junio de 2020 o lo antes posible de allí en adelante.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.