
Salteño abusó de una niña de 12 años: le otorgaron 8 años de prisión
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
Un aumento de la cantidad de siniestros viales y víctimas fatales en la provincia de Salta se registró durante el último tiempo, lo que encendió las alarmas.
Policiales10 de mayo de 2021El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Manuel Pulleiro, señaló que les preocupa las cifras que se manejan en las estadísticas. "Considerando los primeros cuatro meses del inicio del año, en 2019 fueron 4.800 los siniestros viales, en 2020 bajamos un 20% y llegamos a 3.500 siniestros, pero volvimos en 2021 casi a la misma cifra de 2019, con 4.500", precisó durante una conferencia de prensa que se llevó a cabo días atrás en el Grand Bourg sobre la situación epidemiológica por la COVID-19.
La cantidad de víctimas fatales también llama la atención. Para el mismo período, en 2019 se registraron 49 personas fallecidas en accidentes de tránsito, en 2020 hubo una merma: 41, y este año se produjo un incremento sustancial ya que se registraron 53 víctimas fatales. El fin de semana pasado hubo cuatro casos. "La mayoría de estos casos se producen en motos, con gente sin casco y alcoholizada", sostuvo el ministro Pulleiro.
Por la pandemia
La secretaria de la organización Padres de Víctimas de Conductores Ebrios e Irresponsables (Pavicei), Sonia Méndez, se refirió a la problemática, y expresó que el año pasado, debido a la cuarentena estricta por la pandemia, la prohibición de circulación y los controles en diferentes puntos de la provincia en los que policías requerían el permiso de circulación, se notó una merma de los siniestros viales y víctimas fatales en ese contexto, pero como este año prácticamente todas las actividades están liberadas y las restricciones son menos, al igual que los controles, se visibiliza un aumento y las estadísticas comienzan a asemejarse a las de años anteriores, como 2019.
"Atribuimos el descenso a la situación por la pandemia. Lamentablemente no se logra mermar más este flagelo y eso que en Salta rige la ley de tolerancia cero", sostuvo Méndez.
La motocicleta sigue siendo el vehículo más peligroso. "Nosotros tenemos estadísticas desde 2008 y siempre el 70% de los siniestros estuvo protagonizado por motos. Este año ronda entre 45 y 46% la cifra de siniestros con víctimas fatales en los que estuvieron implicadas motos", explicó.
El uso del casco es fundamental, y si bien "en la capital salteña un 80% de los motociclistas lo usa, en el interior, el porcentaje se invierte. Puede que un 30% lo use, pero un 70% no. También hay gente que usa la moto para llevar a toda su familia, incluidos bolsos y mochilas, lo cual genera gran inestabilidad. Es lamentable", hizo hincapié.
La referente de Pavicei considera que para solucionar la problemática se deben pensar en varios factores, como un mayor control, multas efectivas, la conciencia social, la responsabilidad para el respeto de la tolerancia cero, el correcto uso del casco y de la motocicle ta.
"Sería importante también que el curso para obtener la licencia de conducir moto sea más intensivo. Para nosotros la educación vial como materia en las escuelas es primordial", finalizó.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
Durante la investigación, se utilizó la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicación informáticos y plataformas de juegos en línea, con el fin de simular interés en los “casinos online”.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.