
Cayó una banda dedicada a cometer violentos robos a cambistas en Salta
En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.


Un aumento de la cantidad de siniestros viales y víctimas fatales en la provincia de Salta se registró durante el último tiempo, lo que encendió las alarmas.
Policiales10 de mayo de 2021
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Manuel Pulleiro, señaló que les preocupa las cifras que se manejan en las estadísticas. "Considerando los primeros cuatro meses del inicio del año, en 2019 fueron 4.800 los siniestros viales, en 2020 bajamos un 20% y llegamos a 3.500 siniestros, pero volvimos en 2021 casi a la misma cifra de 2019, con 4.500", precisó durante una conferencia de prensa que se llevó a cabo días atrás en el Grand Bourg sobre la situación epidemiológica por la COVID-19.
La cantidad de víctimas fatales también llama la atención. Para el mismo período, en 2019 se registraron 49 personas fallecidas en accidentes de tránsito, en 2020 hubo una merma: 41, y este año se produjo un incremento sustancial ya que se registraron 53 víctimas fatales. El fin de semana pasado hubo cuatro casos. "La mayoría de estos casos se producen en motos, con gente sin casco y alcoholizada", sostuvo el ministro Pulleiro.
Por la pandemia
La secretaria de la organización Padres de Víctimas de Conductores Ebrios e Irresponsables (Pavicei), Sonia Méndez, se refirió a la problemática, y expresó que el año pasado, debido a la cuarentena estricta por la pandemia, la prohibición de circulación y los controles en diferentes puntos de la provincia en los que policías requerían el permiso de circulación, se notó una merma de los siniestros viales y víctimas fatales en ese contexto, pero como este año prácticamente todas las actividades están liberadas y las restricciones son menos, al igual que los controles, se visibiliza un aumento y las estadísticas comienzan a asemejarse a las de años anteriores, como 2019.
"Atribuimos el descenso a la situación por la pandemia. Lamentablemente no se logra mermar más este flagelo y eso que en Salta rige la ley de tolerancia cero", sostuvo Méndez.
La motocicleta sigue siendo el vehículo más peligroso. "Nosotros tenemos estadísticas desde 2008 y siempre el 70% de los siniestros estuvo protagonizado por motos. Este año ronda entre 45 y 46% la cifra de siniestros con víctimas fatales en los que estuvieron implicadas motos", explicó.
El uso del casco es fundamental, y si bien "en la capital salteña un 80% de los motociclistas lo usa, en el interior, el porcentaje se invierte. Puede que un 30% lo use, pero un 70% no. También hay gente que usa la moto para llevar a toda su familia, incluidos bolsos y mochilas, lo cual genera gran inestabilidad. Es lamentable", hizo hincapié.
La referente de Pavicei considera que para solucionar la problemática se deben pensar en varios factores, como un mayor control, multas efectivas, la conciencia social, la responsabilidad para el respeto de la tolerancia cero, el correcto uso del casco y de la motocicle ta.
"Sería importante también que el curso para obtener la licencia de conducir moto sea más intensivo. Para nosotros la educación vial como materia en las escuelas es primordial", finalizó.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Sucedió en el parque 20 de febrero de la ciudad de Salta, cuando fue abordado por una persona, quien le arrojó gas pimienta en el rostro e intentó sustraerle la pistola reglamentaria.

La investigación se inició a partir de denuncias realizadas a través de la web, en las que se señalaba a las imputadas como vinculadas con la comercialización de sustancias estupefacientes.

La Fiscalía investiga el hallazgo de una mujer sin vida en el asentamiento San Javier. La autopsia determinó la causa de su muerte.

La investigación inició por una denuncia anónima.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.