
Una familia salteña vivió un dramático robo en su vivienda
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Un aumento de la cantidad de siniestros viales y víctimas fatales en la provincia de Salta se registró durante el último tiempo, lo que encendió las alarmas.
Policiales10 de mayo de 2021El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Manuel Pulleiro, señaló que les preocupa las cifras que se manejan en las estadísticas. "Considerando los primeros cuatro meses del inicio del año, en 2019 fueron 4.800 los siniestros viales, en 2020 bajamos un 20% y llegamos a 3.500 siniestros, pero volvimos en 2021 casi a la misma cifra de 2019, con 4.500", precisó durante una conferencia de prensa que se llevó a cabo días atrás en el Grand Bourg sobre la situación epidemiológica por la COVID-19.
La cantidad de víctimas fatales también llama la atención. Para el mismo período, en 2019 se registraron 49 personas fallecidas en accidentes de tránsito, en 2020 hubo una merma: 41, y este año se produjo un incremento sustancial ya que se registraron 53 víctimas fatales. El fin de semana pasado hubo cuatro casos. "La mayoría de estos casos se producen en motos, con gente sin casco y alcoholizada", sostuvo el ministro Pulleiro.
Por la pandemia
La secretaria de la organización Padres de Víctimas de Conductores Ebrios e Irresponsables (Pavicei), Sonia Méndez, se refirió a la problemática, y expresó que el año pasado, debido a la cuarentena estricta por la pandemia, la prohibición de circulación y los controles en diferentes puntos de la provincia en los que policías requerían el permiso de circulación, se notó una merma de los siniestros viales y víctimas fatales en ese contexto, pero como este año prácticamente todas las actividades están liberadas y las restricciones son menos, al igual que los controles, se visibiliza un aumento y las estadísticas comienzan a asemejarse a las de años anteriores, como 2019.
"Atribuimos el descenso a la situación por la pandemia. Lamentablemente no se logra mermar más este flagelo y eso que en Salta rige la ley de tolerancia cero", sostuvo Méndez.
La motocicleta sigue siendo el vehículo más peligroso. "Nosotros tenemos estadísticas desde 2008 y siempre el 70% de los siniestros estuvo protagonizado por motos. Este año ronda entre 45 y 46% la cifra de siniestros con víctimas fatales en los que estuvieron implicadas motos", explicó.
El uso del casco es fundamental, y si bien "en la capital salteña un 80% de los motociclistas lo usa, en el interior, el porcentaje se invierte. Puede que un 30% lo use, pero un 70% no. También hay gente que usa la moto para llevar a toda su familia, incluidos bolsos y mochilas, lo cual genera gran inestabilidad. Es lamentable", hizo hincapié.
La referente de Pavicei considera que para solucionar la problemática se deben pensar en varios factores, como un mayor control, multas efectivas, la conciencia social, la responsabilidad para el respeto de la tolerancia cero, el correcto uso del casco y de la motocicle ta.
"Sería importante también que el curso para obtener la licencia de conducir moto sea más intensivo. Para nosotros la educación vial como materia en las escuelas es primordial", finalizó.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
La Policía y el CIF investigan las causas de su muerte.
Vecinos alertaron a la Policía tras escuchar el llanto de una mujer que yacía en el suelo junto a su hija de tres meses, con pérdida parcial del conocimiento.
Por cuestiones que faltan esclarecer, un auto y una moto colisionaron a la altura de la rotonda de acceso a Mayorista Diarco. El conductor del último vehículo resultó con heridas graves.
Un hombre fue juzgado por vulnerar la integridad sexual de una menor de edad, nieta de la mujer con la que mantenía una relación de pareja. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.
Efectivos policiales que cumplen tareas preventivas, notaron la presencia de una persona conocida en el ambiente delictivo, quien intentaba vender la computadora, cuya procedencia no pudo acreditar.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.