
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Trepó por encima de los 1600 puntos.
Economía12 de mayo de 2021Mientras el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, cosechan apoyos entre los principales líderes europeos y buscan reunirse con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, los bonos argentinos continúan en caída y el mercado aumenta las previsiones de un nuevo default para los próximos años.
El riesgo país -que mide la diferencia entre las tasas que paga Argentina y las que abona Estados Unidos- superó los 1600 puntos y tocó un pico de 1603. Esto significa que los rendimientos de la deuda local en dólares llegan, al menos, al 16%. Al final de la rueda, el indicador ganó siete unidades y terminó en 1601 puntos, un máximo que no tocaba desde mediados de abril.
Detrás de esa suba, indicó Pedro Siaba Serrate, estratega de renta fija de PPI, está el aumento de las probabilidades de default de la deuda argentina en los próximos años. Eso se mide a través de los seguros de default (CDS) que los inversores en bonos emitidos por el país compran para cubrirse ante una eventual cesación de pagos por parte de la Argentina.
“La probabilidad de default a 4 años superó el 70% por primera vez desde la reestructuración de la deuda, en septiembre del año pasado. Me parece que es una contraposición a lo que vimos en abril, justamente, cuando vimos una mejora en la deuda internacional en un momento donde la pandemia se ponía más difícil, paradójicamente”, comentó Siaba Serrate a TN.com.ar.
Mayo arrancó con una imagen debilitada del ministro de Economía, luego de la interna por tarifas que sacudió al Frente de Todos. Luego del fallido pedido de renuncia al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, el titular del Palacio de Hacienda quedó políticamente herido y Alberto Fernández debió salir a respaldarlo.
“Los rendimientos de los bonos en dólares emitidos bajo ley local muestran un valor promedio de 19,52%, mientras que los títulos emitidos bajo ley extranjera manifiestan un retorno promedio de 17,73%, valores que denotan un alta expectativa de default a futuro”, coincidió Gustavo Neffa, socio de Research for Traders.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.