
Por el frío extremo, creció el consumo de energía en el país
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
Trepó por encima de los 1600 puntos.
Economía12 de mayo de 2021Mientras el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, cosechan apoyos entre los principales líderes europeos y buscan reunirse con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, los bonos argentinos continúan en caída y el mercado aumenta las previsiones de un nuevo default para los próximos años.
El riesgo país -que mide la diferencia entre las tasas que paga Argentina y las que abona Estados Unidos- superó los 1600 puntos y tocó un pico de 1603. Esto significa que los rendimientos de la deuda local en dólares llegan, al menos, al 16%. Al final de la rueda, el indicador ganó siete unidades y terminó en 1601 puntos, un máximo que no tocaba desde mediados de abril.
Detrás de esa suba, indicó Pedro Siaba Serrate, estratega de renta fija de PPI, está el aumento de las probabilidades de default de la deuda argentina en los próximos años. Eso se mide a través de los seguros de default (CDS) que los inversores en bonos emitidos por el país compran para cubrirse ante una eventual cesación de pagos por parte de la Argentina.
“La probabilidad de default a 4 años superó el 70% por primera vez desde la reestructuración de la deuda, en septiembre del año pasado. Me parece que es una contraposición a lo que vimos en abril, justamente, cuando vimos una mejora en la deuda internacional en un momento donde la pandemia se ponía más difícil, paradójicamente”, comentó Siaba Serrate a TN.com.ar.
Mayo arrancó con una imagen debilitada del ministro de Economía, luego de la interna por tarifas que sacudió al Frente de Todos. Luego del fallido pedido de renuncia al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, el titular del Palacio de Hacienda quedó políticamente herido y Alberto Fernández debió salir a respaldarlo.
“Los rendimientos de los bonos en dólares emitidos bajo ley local muestran un valor promedio de 19,52%, mientras que los títulos emitidos bajo ley extranjera manifiestan un retorno promedio de 17,73%, valores que denotan un alta expectativa de default a futuro”, coincidió Gustavo Neffa, socio de Research for Traders.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.