
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Trepó por encima de los 1600 puntos.
Economía12 de mayo de 2021Mientras el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, cosechan apoyos entre los principales líderes europeos y buscan reunirse con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, los bonos argentinos continúan en caída y el mercado aumenta las previsiones de un nuevo default para los próximos años.
El riesgo país -que mide la diferencia entre las tasas que paga Argentina y las que abona Estados Unidos- superó los 1600 puntos y tocó un pico de 1603. Esto significa que los rendimientos de la deuda local en dólares llegan, al menos, al 16%. Al final de la rueda, el indicador ganó siete unidades y terminó en 1601 puntos, un máximo que no tocaba desde mediados de abril.
Detrás de esa suba, indicó Pedro Siaba Serrate, estratega de renta fija de PPI, está el aumento de las probabilidades de default de la deuda argentina en los próximos años. Eso se mide a través de los seguros de default (CDS) que los inversores en bonos emitidos por el país compran para cubrirse ante una eventual cesación de pagos por parte de la Argentina.
“La probabilidad de default a 4 años superó el 70% por primera vez desde la reestructuración de la deuda, en septiembre del año pasado. Me parece que es una contraposición a lo que vimos en abril, justamente, cuando vimos una mejora en la deuda internacional en un momento donde la pandemia se ponía más difícil, paradójicamente”, comentó Siaba Serrate a TN.com.ar.
Mayo arrancó con una imagen debilitada del ministro de Economía, luego de la interna por tarifas que sacudió al Frente de Todos. Luego del fallido pedido de renuncia al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, el titular del Palacio de Hacienda quedó políticamente herido y Alberto Fernández debió salir a respaldarlo.
“Los rendimientos de los bonos en dólares emitidos bajo ley local muestran un valor promedio de 19,52%, mientras que los títulos emitidos bajo ley extranjera manifiestan un retorno promedio de 17,73%, valores que denotan un alta expectativa de default a futuro”, coincidió Gustavo Neffa, socio de Research for Traders.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.