
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Tras las críticas de Juan Grabois. El dirigente social había dicho que el plástico beneficia a intermediaros que cobran comisiones.
Economía17 de mayo de 2021Tras el fuego amigo de Juan Grabois sobre el plan de asistencia social de la tarjeta Alimentar -que se sumó a los cuestionamiento de Emilio Pérsico-, el Gobierno cedió a las fuertes criticas. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, adelantó que se está trabajando en una aplicación para que se pueda comprar en forma directa en los comercios sin necesidad de utilizar un sistema lector de cobro (como el posnet), para evitar el cobro de comisiones financieras por parte de los intermediarios.
Arroyo reconoció que el hecho de que la tarjeta use este tipo de sistemas “marca una limitación que tiene que ver con el funcionamiento de la economía”. Grabois había considerado una “improvisación” la forma en que se implementa el programa.
“Estamos desarrollando un esquema con una aplicación para que se pueda vender de forma directa sin posnet”, dijo este domingo el titular de la cartera de Desarrollo Social en declaraciones a Radio Rivadavia.
Horas antes, el referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) había dicho que la tarjeta Alimentar es “una decisión un tanto improvisada que definió un conjunto funcionarios encerrados en una oficina”, y que “activa todos los mecanismos de concentración económica”. Su crítica se basó en que “gran parte de la masa de dinero va derechito a manos de empresas monopólicas y actores financieros que antes que se cuente tres van con los pesos del Estado a comprar dólares”.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.