
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


Tras las críticas de Juan Grabois. El dirigente social había dicho que el plástico beneficia a intermediaros que cobran comisiones.
Economía17 de mayo de 2021
Tras el fuego amigo de Juan Grabois sobre el plan de asistencia social de la tarjeta Alimentar -que se sumó a los cuestionamiento de Emilio Pérsico-, el Gobierno cedió a las fuertes criticas. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, adelantó que se está trabajando en una aplicación para que se pueda comprar en forma directa en los comercios sin necesidad de utilizar un sistema lector de cobro (como el posnet), para evitar el cobro de comisiones financieras por parte de los intermediarios.
Arroyo reconoció que el hecho de que la tarjeta use este tipo de sistemas “marca una limitación que tiene que ver con el funcionamiento de la economía”. Grabois había considerado una “improvisación” la forma en que se implementa el programa.
“Estamos desarrollando un esquema con una aplicación para que se pueda vender de forma directa sin posnet”, dijo este domingo el titular de la cartera de Desarrollo Social en declaraciones a Radio Rivadavia.
Horas antes, el referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) había dicho que la tarjeta Alimentar es “una decisión un tanto improvisada que definió un conjunto funcionarios encerrados en una oficina”, y que “activa todos los mecanismos de concentración económica”. Su crítica se basó en que “gran parte de la masa de dinero va derechito a manos de empresas monopólicas y actores financieros que antes que se cuente tres van con los pesos del Estado a comprar dólares”.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.