
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Así lo informó el Indec este martes. En un año, el precio de la canasta saltó más de 20 mil pesos. Los alimentos y bebidas marchan por encima de la inflación general.
Economía19 de mayo de 2021Los precios de los alimentos y bebidas que más consumen los argentinos siguen volando por encima de la inflación general promedio, por lo que el valor de la Canasta Básica Total –que mide el umbral de la pobreza- subió 2.080,86 pesos en abril, respecto de marzo.
A lo largo del último año, el costo de la canasta que marca el límite de la pobreza para las familias argentinas subió en 20.363,56 pesos.
Según datos oficiales revelados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), una familia compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años necesitó exactamente 62.957,54 pesos en abril.
Ese monto está 3,4% por encima de los 60.873,68 pesos que reportó el Indec para la misma canasta de productos y servicios en marzo.
Durante abril, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a marzo de 2021 fue de 3,9%, por lo que alcanzó los 26.676,93. Este conjunto de alimentos y bebidas marca el umbral de la indigencia.
En los últimos doce meses, la CBA se incrementó en un 49,1%, con un impacto mayor sobre los pobres. Mientras, la CBT se encareció 47,8%, respectivamente, con impacto en la base de la pirámide socioeconómica y en la clase media. La inflación general había sido del 46,3% en el mismo período, según también datos oficiales.
La canasta básica alimentaria (CBA) se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.
Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 1996/97, señaló el Indec. Esa composición fue validada, en términos de la estructura alimentaria, con el patrón de consumo que surge de la ENGHo 2004/05.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.