
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Así lo informó el Indec este martes. En un año, el precio de la canasta saltó más de 20 mil pesos. Los alimentos y bebidas marchan por encima de la inflación general.
Economía19 de mayo de 2021Los precios de los alimentos y bebidas que más consumen los argentinos siguen volando por encima de la inflación general promedio, por lo que el valor de la Canasta Básica Total –que mide el umbral de la pobreza- subió 2.080,86 pesos en abril, respecto de marzo.
A lo largo del último año, el costo de la canasta que marca el límite de la pobreza para las familias argentinas subió en 20.363,56 pesos.
Según datos oficiales revelados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), una familia compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años necesitó exactamente 62.957,54 pesos en abril.
Ese monto está 3,4% por encima de los 60.873,68 pesos que reportó el Indec para la misma canasta de productos y servicios en marzo.
Durante abril, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a marzo de 2021 fue de 3,9%, por lo que alcanzó los 26.676,93. Este conjunto de alimentos y bebidas marca el umbral de la indigencia.
En los últimos doce meses, la CBA se incrementó en un 49,1%, con un impacto mayor sobre los pobres. Mientras, la CBT se encareció 47,8%, respectivamente, con impacto en la base de la pirámide socioeconómica y en la clase media. La inflación general había sido del 46,3% en el mismo período, según también datos oficiales.
La canasta básica alimentaria (CBA) se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.
Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 1996/97, señaló el Indec. Esa composición fue validada, en términos de la estructura alimentaria, con el patrón de consumo que surge de la ENGHo 2004/05.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.