
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Así lo informó el Indec este martes. En un año, el precio de la canasta saltó más de 20 mil pesos. Los alimentos y bebidas marchan por encima de la inflación general.
Economía19 de mayo de 2021Los precios de los alimentos y bebidas que más consumen los argentinos siguen volando por encima de la inflación general promedio, por lo que el valor de la Canasta Básica Total –que mide el umbral de la pobreza- subió 2.080,86 pesos en abril, respecto de marzo.
A lo largo del último año, el costo de la canasta que marca el límite de la pobreza para las familias argentinas subió en 20.363,56 pesos.
Según datos oficiales revelados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), una familia compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años necesitó exactamente 62.957,54 pesos en abril.
Ese monto está 3,4% por encima de los 60.873,68 pesos que reportó el Indec para la misma canasta de productos y servicios en marzo.
Durante abril, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a marzo de 2021 fue de 3,9%, por lo que alcanzó los 26.676,93. Este conjunto de alimentos y bebidas marca el umbral de la indigencia.
En los últimos doce meses, la CBA se incrementó en un 49,1%, con un impacto mayor sobre los pobres. Mientras, la CBT se encareció 47,8%, respectivamente, con impacto en la base de la pirámide socioeconómica y en la clase media. La inflación general había sido del 46,3% en el mismo período, según también datos oficiales.
La canasta básica alimentaria (CBA) se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.
Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 1996/97, señaló el Indec. Esa composición fue validada, en términos de la estructura alimentaria, con el patrón de consumo que surge de la ENGHo 2004/05.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.