
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La entidad agropecuaria cuestionó al Gobierno Nacional por el cierre de exportaciones de carne.
Economía20 de mayo de 2021La decisión del Gobierno Nacional de cerrar la exportación de carne por 30 días sigue generando repercusiones. Este martes, la Sociedad Rural de Azul emitió un duro comunicado cuestionando la medida.
“Desde la Sociedad Rural de Azul, vemos con preocupación y asombro el desacertado cierre de exportaciones de carne decidido en forma inconsulta y arbitraria por el gobierno nacional. Con el pretexto de cuidar la mesa de los argentinos y desacelerar la inflación, se incurre sistemáticamente en decisiones que lejos de solucionar los problemas los agravan, desestimulando a quienes trabajan a lo largo y a lo ancho de nuestro territorio para producir un bien tan preciado que es generador de divisas en el momento que Argentina más las necesita”, comienza el texto.
“Como consecuencia de esta decisión, es de esperar los mismos resultados que transcurrieron a partir del cierre de las exportaciones en marzo de 2006 que decantaron en una reducción drástica del stock ganadero en 11 millones de cabezas y en una suba del precio del kilo de carne por reducción de a la oferta, en el mediano plazo. Hoy peligran 100.000 puestos de trabajo relacionados con el circuito de exportación (en nuestra ciudad Frigorífico DEVESA) y 400.000 empleos de la cadena de la carne”, sigue el comunicado.
Por último, la SRA afirma que “los productores ganaderos no son formadores de precio, es el gobierno nacional que, con su torpeza, corrupción e ineficacia, genera el alto costo argentino que TODOS pagamos en los alimentos. Instamos a las autoridades nacionales a que retomen la avenida del dialogo y la cordura, para generar inversiones y trabajo, como una forma posible para abandonar el fango crónico de la pobreza y de la exclusión social”.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.