
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Con la suma de ambos cargamentos, Argentina superará las 15 millones de dosis desde que comenzó a recibir vacunas contra el COVID-19.
Nacionales27 de mayo de 2021
Este miércoles por la mañana arribaron al país más de 650 mil vacunas de AstraZeneca, en tanto que por la tarde llegó una nueva partida de 470 mil dosis de Sputnik V, lo cual suma más de un millón de vacunas al plan de inmunización desarrollado por el Gobierno Nacional contra la pandemia del COVID-19.
Las 657.600 vacunas AstraZeneca, provenientes del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), llegaron a la Argentina en un vuelo de la compañía de los Países Bajos, KLM, que aterrizó esta mañana a las 6.51 procedente de Ámsterdam.
Con este cargamento se completa el envío de 861.600 dosis, que inició con una tanda de 204 mil vacunas que fueron recibidas el domingo 23 de mayo.
En tanto, por la tarde arribó el decimoséptimo vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Moscú con 470 mil dosis de Sputnik V.
La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, especialmente modificada para funcionar como carguero, tocó pista, bajo el número AR1063, a las 15.39, con 470.035 dosis, 390.035 del componente 1 y 80.000 del componente 2.
Con ambas partidas, el país recibió un total de 15.483.345 dosis contra el coronavirus, de las cuales 2.785.200 arribaron en los últimos cuatro días (1.080.000 de Sputnik V en dos vuelos, 861.600 Astrazeneca del mecanismo COVAX también en dos aviones y 843.600 del acuerdo con Astrazeneca-Oxford).

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.