
Por el frío extremo, creció el consumo de energía en el país
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
Desde Federación Agraria enfatizaron el peso fiscal que tienen los precios al consumidor.
Economía31 de mayo de 2021La mesa de enlace del campo extendió hasta la medianoche del miércoles el paro de comercialización de ganado en rechazo al cepo temporal a las exportaciones de carne. Así la protesta cumplirá 14 días y desde el jueves se abrirá una ventana para garantizar el abastecimiento de cortes al mercado interno.
En paralelo, los ruralistas esperan el llamado al diálogo por parte del Poder Ejecutivo, que aguardaron durante toda la semana pasada pero que no llegó. Para los dirigentes de las entidades del campo, la convocatoria a una mesa de trabajo que los incluya es clave tanto para desactivar el cierre de exportaciones como para garantizar valores accesibles de la carne al mercado interno, tras la disparada de los últimos meses.
Pero, Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria (FAA), advirtió en diálogo con TN que en ese acuerdo para frenar la inercia inflacionaria de los cortes vacunos, o incluso retrotraer algunos precios, “todos los sectores deben hacer un esfuerzo, incluido el Estado”.
“Hay que revisar la cadena, los costos de cada uno y que cada uno haga un esfuerzo. porque si no pueden hacer tampoco puede el productor”, señaló el dirigente. Y planteó: “El Estado el que recauda sin ningún tipo de inversión, y es el que tendrá que hacer el esfuerzo”.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.