
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
La inscripción a la asistencia estatal para el pago de sueldos cierra este martes 1°. El Gobierno estima que asistirá 1,4 millón de trabajadores
Economía01 de junio de 2021El Repro II de mayo estipula una suma fija para asistir al pago de sueldos en firmas más afectadas por las restricciones derivadas de la pandemia. Este mes se incrementó el monto máximo a percibir hasta $22.000 para salud y los sectores críticos, para atender la problemática en medio del confinamiento estricto por 9 días que finalizó este domingo 30.
El Gobierno estima que en esta oportunidad asistirá hasta 1,4 millón de trabajadores de comercios de rubros no esenciales del área metropolitana de Buenos Aires. En tanto, la ayuda estatal para los sectores no críticos se mantiene en $9000.
Además, amplió la cobertura y el monto para trabajadores independientes, tanto monotributistas como autónomos, que tengan menos de cinco empleados en su nómina. Para acceder al beneficio, los monotributistas o autónomos deberán contar con al menos dos aportes en los últimos seis meses en el régimen que les corresponda a la vez de presentar una reducción de la facturación mayor al 20% en términos reales, entre mayo de 2019 y del 1 al 24 de mayo de 2021.
Los beneficiarios incluye encuentren en los sectores de gastronomía, turismo, transporte, industrias culturales, actividades deportivas y de esparcimiento, comercio de rubros no esenciales, servicios personales (peluquerías, centros de belleza) y de ramas esenciales cuya facturación haya sido afectada.
Hasta abril, el Gobierno había invertido más de $19.000 millones en los seis meses en el programa Repro, que hacia fines de noviembre comenzó a implementarse en reemplazo del plan de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que había llegado a alcanzar a la mitad de los trabajadores formales del país en medio de la cuarentena dura de inicios de 2020. Mediante el Repro, en el ultimo semestre se asistieron a 19.917 empresas mediante el pago de parte de los salarios a un total de 544.210 trabajadores en todo el país.
Puntos principales de la asistencia
Se incrementa el monto máximo del beneficio a $22.000 por relación laboral para las empleadoras y los empleadores encuadrados en los sectores críticos y salud
Las empresas pertenecientes a los sectores críticos particularmente afectados por la actual coyuntura contarán con los siguientes beneficios:
- Reducción del 100% de las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
- Requerimiento de información limitada a dos indicadores, facturación y liquidez corriente. Se exime de la obligación de presentar balance.
- Para evaluar la variación de la facturación, se compara todos los días de mayo de 2019 contra los primeros 24 días de mayo de 2021. Esto implica que el Programa asume que la empresa no tendrá facturación entre el 25 y el 31 de mayo.
Se amplía el listado de actividades consideradas "críticas", incorporando a los siguientes sectores:
Comercio de rubros no esenciales (indumentaria, textiles, cuero, calzado, electrónica, electrodomésticos, muebles y vehículos, entre otros)
Comercio de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación (por ejemplo, kioscos, panaderías, heladerías y estaciones de servicio)
Centros de compra localizados en el AMBA.
El Gobierno ayudará a pagar una parte del sueldo de los trabajadores de sectores críticos
A quienes alcanzarán los nuevos beneficios
El monto del beneficio alcanza a los $22.000 por trabajadora o trabajador independiente y alcanzará a los siguientes sectores:
Gastronomía
Turismo
Transporte
Industrias culturales
Actividades deportivas y de esparcimiento
Comercio de rubros no esenciales y de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación
Peluquerías y centros de belleza
Para acceder al beneficio, las trabajadoras y los trabajadores deberán reunir con las siguientes condiciones:
- Contar con al menos dos aportes en los últimos seis meses en el régimen de monotributo y/o autónomo.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.