
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto por la disolución de la AFIP
La Secretaría de Trabajo estableció un plazo de 15 días prorrogables.
La Secretaría de Trabajo estableció un plazo de 15 días prorrogables.
Manuel Adorni anunció el pase del organismo bajo la órbita de Luis Caputo y el cambio de nombre.
La AFIP eliminó la obligación de informar los telegramas o cartas documento utilizados por los trabajadores para intimar a sus empleadores.
La AFIP comenzó una campaña de inducción presencial sobre más de 24.000 casos de fiscalización en trámite.
A través de un acuerdo entre AFIP y el Servicio Interno de Rentas de Estados Unidos, existe un intercambio automático de datos bancarios determinados para analizar movimientos.
Las instituciones financieras están obligadas a divulgar a la AFIP los movimientos de los depósitos en plazo fijo cuando superan una cantidad determinada.
Los monotributistas recibieron una muy buena noticia de parte de La Administración Federal de Ingresos Públicos.Conocé el beneficio.
La administración de Florencia Misrahi convalidó las escalas que habían sido anunciadas previo a la asunción de Javier Milei.
El ministerio de Trabajo se reunirá con el Consejo del Salario el próximo miércoles 27 de septiembre para definir un nuevo monto del salario mínimo vital y móvil de los trabajadores.
El organismo informó que se trata de contratos por un total de $5,7 billones y notificó a los involucrados a declarar los bienes.
La Administración Federal subastará 230 cajas de fernet, cajones y packs de cerveza a través de la página del Banco Ciudad.
Según informaron desde el organismo recaudador, no se verá afectado el monto final que el salteño ganó al consagrarse campeón del reality.
Ayer dio inicio el juicio contra el exdirector regional de la AFIP, Rafael Renisck Brenner; el exjefe de Jurídica de la Regional local de la AFIP, Nicolás Antonio Fili; el empresario Pablo Daniel Haddad y el contador Federico Guijarro Jiménez.
La AFIP envió una notificación a más de 180 monotributistas de las categorías A y B que utilizaron sus tarjetas de crédito o débito para comprar entradas para la fase de grupos del Mundial Qatar 2022.
Por medio de una resolución publicada en el Boletín Oficial, la AFIP endureció los requisitos para este tipo de operaciones comerciales. El objetivo es disminuir irregularidades que afectan la renta fiscal
El ente recaudador identificó a más de 100 contribuyentes adheridos a la categoría del monotributo que había adquirido entradas para ver a la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022 sin poder justificar el origen de sus ingresos.
El remate de celulares y otros dispositivos electrónicos se organizó a partir de distintos artefactos secuestrados por la AFIP y que no pueden ofrecerse en una donación.
El ente recaudador comenzó a reintegrar una cuota a quienes durante 2021 cumplieron sus obligaciones por débito automático o tarjeta de crédito. Incluye a contribuyentes del Monotributo y del régimen general.
Lo informó a través de la Resolución General 5187/2022, publicada en el Boletín Oficial.
El exfutbolista de la Selección argentina había presentado un amparo para que lo eximieran de pagar el aporte extraordinario fijado por ley para afrontar la pandemia.
A través de la resolución 113/22 el Gobierno determinó cuáles son las fechas de referencia, tanto para las nóminas salariales, como en el caso de los trabajadores y trabajadoras independientes, monotributistas y autónomos.
La decisión fue tomada por el Juzgado Federal de Ejecuciones Fiscalas Tributarias, la Justicia le comunicó a Carlos Tevez que tiene que pagar la deuda inmediatamente.
La medida abarca a unas 150.000 que compraron dólar ahorro entre el 16 de septiembre y el 31 de diciembre de 2020.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) analizó niveles de facturación de las empresas e intimó a miles de empresas por “empleadores potenciales” y exigió que regularicen a sus trabajadores.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.