
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
El organismo recategorizó a más de 4 millones de contribuyentes con retroactividad a enero.
Economía08 de junio de 2021Bronca y rechazo generó entre miles de monotributistas una parte de la recategorización de oficio que hizo la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), porque ahora deberán afrontar en hasta veinte cuotas deudas que no estaban en sus planes y en uno de los peores momentos económicos de los últimos veinte años.
Si bien la diferencia que hay que pagar podrá consultarse recién a partir del 1 de julio, las quejas se hicieron sentir en las redes sociales. Esto es porque el propio Banco Central dijo que la recuperación económica sufrió traspié a partir de marzo debido al impacto de la segunda ola de la pandemia de Covid-19 y los ingresos se ven golpeado además por la inflación, que marcha al 46% anual.
Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) actualizados a febrero, en el país había 1.654.408 monotributistas. La AFIP informó que, bajo el nuevo esquema, categorizó a 4.077.376 monotributistas, con una actualización de escalas que estuvo en tono al 35%.
La recategorización fue concretada por la AFIP aplicando la tabla con los nuevos valores de los distintos componentes del monotributo (impositivo, seguridad social y salud) para los meses enero, febrero, marzo, abril y mayo, asignando una nueva categoría a cada contribuyente. Y por esos meses se generó la deuda para algunos.
Doble impacto
Esta recategorización de oficio por única vez se dio porque la ley 27.618 aprobada por el Congreso estableció que el organismo debe volver a categorizar a los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado en la categoría que les corresponda, considerando los valores de los parámetros de ingresos brutos y de los alquileres que resulten de la actualización.
Los cambios beneficiarán a la mayoría, porque pasarán a pagar menos impuestos dado que la reforma propició que por una facturación mayor muchos no pasen al Régimen General, por lo que ahorrarán no debiendo afrontar IVA y Ganancias, por ejemplo. Por el otro lado, como la recategorización estuvo por debajo el nivel de inflación, algunos registrarán más facturación y eso genera una diferencia en impuestos que hay que pagar.
Tras la catarata de quejas, la AFIP señaló que esos pequeños contribuyentes pueden financiar en hasta en 20 cuotas la diferencia generada en este proceso. La adhesión a los planes de facilidades de pago para monotributistas estará disponible a partir del 1° de julio en el portal monotributo.afip.gob.ar. El monto mínimo a saldar en cada cuota es de 500 pesos.
Los contribuyentes deben ingresar con su CUIT y Clave Fiscal en monotributo.afip.gob.ar y consultar la categoría asignada por la AFIP. Todas las personas tienen la posibilidad de solicitar la modificación de la categoría asignada hasta el día 25 de junio, inclusive.
La Resolución General 5003 de la AFIP dispuso que los pequeños contribuyente podrán saldar en cuotas las diferencias en concepto de impuesto integrado, cotización previsional y obra social, que surgieron en virtud de la actualización de los valores de las obligaciones mensuales o de la categoría.
El plan de facilidades de pago permanente de la AFIP ofrece a los monotributistas la posibilidad de cancelar las diferencias en hasta 20 cuotas mensuales, iguales y consecutivas (el monto de cada cuota deberá ser igual o superior a $500). Asimismo, aquellos pequeños contribuyentes que a partir del 1° de julio decidan optar por este mecanismo de financiamiento deberán tener el Domicilio Fiscal Electrónico constituido y contar con una CBU declarada ante la AFIP.
La explicación oficial
El organismo explicó que la diferencia que deben saldar los monotributistas es porque la legislación contempla que las escalas y los tres componentes del monotributo (impositivo, seguridad social y obra social) se actualizan dos veces al año, en enero y julio.
“La actualización garantiza el financiamiento a la seguridad social y el sistema de salud, al tiempo que incrementa los montos que pueden facturarse anualmente en cada escala. En cada oportunidad los monotributistas deben recategorizarse en forma obligatoria”, dijo el organismo recaudador.
La normativa vigente establece que la actualización es equivalente a la variación del haber jubilatorio mínimo garantizado. Sin embargo, la movilidad jubilatoria estuvo suspendida durante la segunda parte de 2020. Por eso, dijo la AFIP, en enero de 2021 no fue posible adecuar los valores y escalas del monotributo.
De esa forma, los pequeños contribuyentes debieron recategorizarse en enero con valores y escalas que no habían sido actualizadas, dijo la AFIP. Y agregó que la ley sancionada en abril de 2021 subsanó esos problemas al instrumentar nuevamente la movilidad y contemplar, por única vez, una categorización que se realizó a partir de la información disponible en el organismo sobre la facturación de cada contribuyente.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.