
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
El Gobierno Nacional lanzó el Programa Súper Cerca, con una canasta de 70 productos a precios congelados hasta fin de año.
Economía09 de junio de 2021El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, junto a la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, presentaron Súper Cerca, un acuerdo de precios con 24 grandes empresas para que 70 productos de la canasta básica de consumo cotidiano lleguen a los comercios de cercanía a precios fijos hasta fin de año.
Teniendo en cuenta el abanico de productos que configuran una canasta representativa del consumo diario local, Súper Cerca está conformada por 30 productos de almacén, 10 lácteos, 2 variedades de panificados, 5 bebidas sin alcohol, 6 productos para el cuidado de la ropa, 5 artículos de limpieza, 4 tipos de pañales infantiles y 8 productos varios de perfumería y cuidado personal.
El total de 70 productos corresponden a primeras y segundas marcas de las empresas más importantes de cada sector de la industria, y tendrán una reducción del 7% promedio de los precios en comparación a los datos relevados en los comercios de proximidad en el último mes de mayo.
“Presentamos esta nueva herramienta que tiene como objetivo principal llegar a la globalidad del comercio minorista de la Argentina”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, quien agregó que “son productos que van a tener impresos los precios en el envase, y ese precio se va a quedar establecido hasta fin de año”.
Por su parte, la secretaria de Comercio Interior, señaló: “Teníamos pendiente cómo hacer para llegar al negocio de proximidad. La respuesta de Súper Cerca tiene que ver con encontrar una canasta que esté disponible en los almacenes y autoservicios de todo el país y va a mantenerse con el mismo precio, no hay diferencias regionales”.
Para asegurar el cumplimiento del acuerdo y en beneficio de los consumidores, los productos de Súper Cerca tendrán un rotulado específico impreso en el envase que identifica el logo del programa y señala el precio de venta sugerido.
La etiqueta, aprobada por el Gobierno Nacional, permitirá una simple exhibición del valor y una fácil identificación y visualización de los productos de la canasta en las góndolas y estantes de los comercios de barrio.
Además, promueve una ciudadanía activa que, en pos de defender sus derechos como consumidores y consumidoras, puedan exigirle a sus comercios vecinos la correcta implementación del programa, respetar los precios sugeridos y reclamar si existiese algún abuso o inconveniente.
Respecto a la distribución, las empresas involucradas se comprometen a garantizar que todos los productos que componen la canasta Súper Cerca lleguen a los comercios de proximidad de todo el país.
De esta forma, casi el 60% de las empresas que participan del acuerdo tienen distribución directa o tercerizada pero exclusiva, particularidad que asegura que los productos van a llegar sin inconvenientes y se logrará el correcto abastecimiento en los comercios de cercanía, almacenes de barrio y supermercados chinos a lo largo y ancho del territorio nacional.
Asimismo, el resto de las grandes firmas que tienen servicios contratados de distribución mayorista o multimarca, se responsabilizan a que los productos de Súper Cerca lleguen de igual manera a todos los comercios.
De esta manera y con el correr de los días, la logística implementada y focalizada en las bocas de expendio minoristas logrará que los consumidores puedan conseguir estos bienes de consumo masivo y cotidiano cerca de sus domicilios al mismo precio fijo por 180 días en cada rincón del país.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.